El Gobierno dominicano implementará medidas drásticas para reducir muertes por accidentes de tránsito, incluyendo reformas a la Ley 63-17 y mayor vigilancia. La ministra Faride Raful destacó la necesidad urgente de cambios normativos y un régimen sancionador más riguroso.
Santo Domingo.- Con el objetivo de enfrentar las alarmantes cifras de muertes y lesiones por accidentes de tránsito, un paquete de medidas drásticas ha sido anunciado por el Gobierno dominicano para sancionar a los conductores imprudentes.
Entre estas acciones se incluye un notable aumento en la vigilancia vial y la presentación de un proyecto de reforma a la Ley 63-17, de Tránsito y Movilidad Vial, que será enviado al Congreso Nacional en los próximos días.
Durante una rueda de prensa organizada por la Fuerza de Tarea Conjunta, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, compartió esta información tras la reunión número 83 del Plan de Seguridad Ciudadana, liderada por la vicepresidenta Raquel Peña.
Raful describió los accidentes de tránsito como una "pandemia de preocupación" que requiere cambios urgentes en la normativa vigente. Las propuestas más destacadas incluyen la aplicación inmediata de multas y restricciones a servicios públicos para aquellos que no cumplan con su pago. Además, se implementará un mecanismo que impedirá que las multas prescriban al año, facilitando así que los infractores sean llevados ante la justicia de manera más efectiva.
"La inobservancia de las normas y el desacato a las autoridades son desencadenantes de estas tragedias", declaró Raful. También se prevé establecer un régimen de investigación más riguroso que permitirá procesar a los infractores a través del Ministerio Público, incluyendo la revocación de licencias de conducir y la prohibición para manejar.
La ministra enfatizó que los accidentes de tránsito representan la principal causa de muerte en el país y llamó a la ciudadanía a colaborar en el cumplimiento de las normas. "Vamos a hacer lo necesario para fortalecer el régimen sancionatorio. Acciones habrá", aseguró.
En otro tema importante, Raful actualizó sobre los avances en la búsqueda de Sudiksha Konanki, una joven india desaparecida hace 11 días en el hotel Riu República en Punta Cana. Resaltó que las autoridades han estado trabajando incansablemente en la investigación, con la activa participación del FBI y agentes presentes constantemente en la zona.
La procuradora general también ha tomado un papel directo en este caso, bajo la responsabilidad del Ministerio Público. En cuanto a seguridad ciudadana, la ministra informó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 7.8 por cada 100,000 habitantes, lo cual representa una disminución en comparación con años anteriores. Raful destacó que, a pesar de los retos, el Gobierno está comprometido en seguir implementando estrategias para reducir la violencia y mejorar la seguridad en las comunidades. Además, se mencionó que se están realizando esfuerzos para fortalecer la colaboración entre las distintas instituciones del Estado y la sociedad civil, con el fin de crear un entorno más seguro para todos los ciudadanos.
La ministra hizo un llamado a la población para que participe activamente en la denuncia de delitos y en el cumplimiento de las normativas de tránsito, enfatizando que la seguridad es responsabilidad de todos. En resumen, el Gobierno dominicano ha tomado medidas firmes para abordar los problemas de seguridad vial y ciudadana, con un enfoque en la prevención y sanción de conductas imprudentes que ponen en riesgo la vida de las personas. Las reformas propuestas buscan no solo aumentar las sanciones, sino también mejorar la efectividad del sistema judicial en el manejo de infracciones relacionadas con el tránsito.