www.diariohispaniola.com
Javier Milei.
Ampliar
Javier Milei. (Foto: Fuente externa)

Cuatro claves para entender el 'criptofiasco' que sacude a Argentina

martes 18 de febrero de 2025, 14:40h
El controvertido respaldo del presidente argentino Javier Milei a una criptomoneda colapsada provoca un escándalo político y de mercado en Argentina.

Buenos Aires.- Un polémico mensaje publicado en redes sociales por el presidente de Argentina, Javier Milei, dando su apoyo al lanzamiento de una criptomoneda cuyo valor finalmente se desplomó, ha desatado en el país suramericano un escándalo. Este escándalo sacude a la política, incluye un centenar de denuncias judiciales y golpea a los mercados.

Estas son las claves para comprender el caso:

El polémico mensaje de Milei

El 14 de febrero Milei publicó en su cuenta en la red X -donde tiene 3,8 millones de seguidores- un mensaje en el que dio difusión al proyecto ‘Viva la Libertad Project’. Este proyecto está enfocado en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA. Está orientado, según el jefe de Estado, a financiar inversiones en Argentina.

De inmediato, el valor del criptoactivo se disparó.

Pero luego, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y luego se desplomó el precio.

Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje inicial de apoyo del presidente de Argentina. Argentina es uno de los países con mayor adopción de criptomonedas del mundo.

Pocas horas después Milei borró su mensaje inicial. Publicó otro retirando su apoyo al proyecto, con el que aseguró no tener vinculación ni estar interiorizado de sus detalles.

El proyecto tiene como nombre la consigna política más usada por el economista de ultraderecha. El criptoactivo lleva por nombre el signo zodiacal de Milei. En 2021 también apoyó en redes sociales una plataforma de inversiones, CoinX, que terminó denunciada.

Versiones encontradas

El caso desató un escándalo en el mundo de las inversiones ‘cripto’ y en la arena política.

Un día después del polémico mensaje, el Gobierno emitió un comunicado. Este afirmó que el proyecto había sido desarrollado por la empresa KIP Protocol. Se reunió con representantes de esta empresa, identificados como Mauricio Novellli y el singapurense Julian Peh, el 19 de octubre de 2024.

Según el comunicado, los representantes de KIP Protocol presentaron a su socio y proveedor de la tecnología en este proyecto, el estadounidense Hayden Mark Davis. Milei se reunió con él el pasado 30 de enero. El Gobierno argentino asegura no tener vinculación con Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelsier Ventures.

Milei dio intervención a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una «conducta impropia» por parte de algún miembro del Ejecutivo. Además, creó una Unidad de Tareas de Investigación para investigar a $LIBRA y KIP Protocol.

Este lunes, KIP Protocol aseveró que no inició el proyecto ni lanzó el token. Fue Kelsier Ventures. Sin embargo, reconoció que Julian Peh se reunió con Milei en octubre, pero no para hablar de $LIBRA. Aclaró que Novelli era el organizador del foro de negocios en el marco del cual se produjo el encuentro.

Por su parte, Davis se definió en redes sociales como «asesor» de Milei. Dijo mantener comunicación con el mandatario. Afirmó que quizás el presidente «entró en pánico por la presión política». Además, aseguró que está dispuesto a inyectar unos 100 millones de dólares en $LIBRA para devolver liquidez al activo.

Impacto político y judicial

La oposición política en Argentina cuestionó severamente el accionar de Milei.

Sectores de la izquierda y del frente peronista Unión por la Patria planean impulsar en el Congreso un pedido de juicio político al jefe de Estado. Bloques opositores, pero con diálogo con el oficialismo, apoyan la idea de crear una comisión investigadora en el Parlamento.

A nivel judicial, más de un centenar de damnificados han presentado denuncias ante la Justicia argentina.

Además, un estudio de abogados radicó una denuncia en los Estados Unidos que involucra a Milei, Davis, Peh y Novelli.

Negativa reacción de los mercados

El escándalo ha tenido un impacto muy negativo en los mercados. Este lunes se hundieron tanto las acciones de empresas argentinas como de los bonos soberanos del país suramericano. Fue una adversa reacción inicial de los inversores.

También se registró una cierta depreciación del peso argentino respecto al dólar estadounidense en los mercados cambiarios alternativos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios