La Embajada de España anuncia el
inicio de la trigésima
edición del programa Ruta BBVA con el título "Expedición al País de las Esmeraldas", que comenzará en Ávila (España) celebrando el
V Centenario del nacimiento de Santa teresa de Jesús. Tras recorrer parte
del Camino de Santiago en Galicia, la expedición viajará a Colombia, para
iniciar su periplo americano desde Cartagena hasta Bogotá, donde descubriremos
el apasionante mundo de las piedras verdes, las esmeraldas, y estudiaremos la
obra del premio Nobel Gabriel García Márquez.
La Ruta BBVA, que dirige Miguel de la Quadra-Salcedo, Ruta BBVA es un programa adscrito a
la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para
Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación de España.
Además, está auspiciado por la Secretaría General Iberoamericana
(SEGIB), y no hubiera sido posible
sin la estrecha colaboración de diferentes instituciones y entidades
españolas e iberoamericanas, y sin
el patrocinio de BBVA.
La expedición recorrerá los países de Colombia
y España, en principio desde el 20 de julio hasta el 25 de agosto de 2015.
Esta edición de la Ruta BBVA está
dirigida a los jóvenes DOMINICANOS y DOMINICANAS. A la República Dominicana
le corresponde una beca que cubre los gastos de viaje desde Santo Domingo, periplo de estudios y expedición en Colombia y
España. No quedan cubiertos gastos de
expedición de pasaportes, visas, impuestos aeroportuarios de salida o entrada o los
utensilios de uso personal que sean necesarios.
Los REQUISITOS para optar a una de las
becas de la Ruta BBVA y participar en la expedición y viaje de estudios son:
- Haber
nacido en la
República Dominicana entre el 1 de enero de 1996 y el 15
de julio de 1997.
- No
haber participado en anteriores ediciones de la Ruta BBVA.
- Estar
cursando enseñanzas medias/educación secundaria o universitaria con notas
promedio de 90 o superior.
-2-
BASES DEL CONCURSO:
El concurso contemplará
cuatro Fases: (i) el envío online de un Formulario de Participación y del expediente académico
de los dos años de Bachillerato (o título equivalente en el país de origen), (ii) una creación musical o
literaria, (iii) un proyecto de emprendimiento social y (iv) una entrevista
personal que se realizará por skype
relativa a los trabajos presentados, de la que se derivará la selección
definitiva.
La Fase 1
consistirá en rellenar online un Formulario de Participación, que será
publicado en www.rutabbva.com y en el que, además de datos
personales y escolares, se
incluirán escaneados y en formato
pdf, un documento oficial de identidad y el expediente académico de los dos años
de Bachillerato o título equivalente, debidamente compulsado por los centros en
los que haya cursado o curse sus estudios. El
concursante cumplimentará este formulario antes
de las 12 del mediodía, hora peninsular española, del día 24 de febrero de 2015. Una vez cumplimentado el participante recibirá una ficha de
participación, necesaria para entrar en las siguientes fases. Esta Fase
ponderará el 30% de la calificación
final.
La Fase 2 consistirá en la elaboración de
una creación musical o una creación literaria sobre uno de los
temas que se exponen a continuación, y cuya resolución ponderará el 70% de la calificación final:
·
Africanidad,
cultura nativa y mestizaje en la música tradicional colombiana
·
La
explicación de las cosas reales: una visión mágica de la vida tradicional en
Colombia
·
Leyendas
y tradiciones del camino de Santiago
La creación musical será una obra original
e inédita, compuesta e interpretada por el concursante con cualquier
instrumento para este concurso.
La
composición se enviará en formato mp3 de
audio y su duración no superará los 5 minutos. Además, se deberá adjuntar la partitura en formato PDF, anotándose
en la misma el nombre del instrumento utilizado. En este PDF deberá constar el número de registro de participación
que aparece en la ficha de participación. No se admitirán otros anexos ni
ilustraciones. El concursante deberá enviar dicho correo con acuse de recibo
para que sea certificada la recepción de la documentación.
-3-
Los
archivos que se adjuntan deberán ser nombrados únicamente con el número de la
Ficha de Participación y el tipo de documento (por ejemplo si número de
registro es 1000: 1000ficha.pdf; 1000musical.mp3; 1000partitura.pdf;).
La creación literaria será un original
(novela, poema, diario, cuento, obra de teatro, crónica periodística, cómic,
etc.) inspirado en uno de los tres temas propuestos.
La
creación se enviará en formato PDF.
La extensión máxima de este trabajo será de quince páginas por una sola cara, con un interlineado de 1,5, un
tamaño de letra de 12 puntos y tipo de letra Arial. En este PDF deberá constar el número de registro de participación
que aparece en la ficha de participación. No se admitirán anexos ni
ilustraciones. El
concursante deberá enviar dicho correo con acuse de recibo para que sea
certificada la recepción de la documentación.
Los
archivos que se adjuntan deberán ser nombrados únicamente con el número de la
Ficha de Participación y el tipo de documento (por ejemplo si número de
registro es 1000: 1000ficha.pdf; 1000literario.pdf).
La ficha
de Participación y la creación
musical o literaria, deberán ser enviados en un único envío por correo electrónico a la siguiente dirección: concursorutabbva@liquidconcept.net, antes de las 12 del mediodía, hora peninsular
española, del día 04 de marzo de 2015.
El trabajo es individual, no se aceptarán los
realizados en grupo. Cada concursante podrá presentar una sola candidatura. En
el trabajo no podrá figurar el nombre
del autor, solo se deberá incluir el número de registro de participación
que aparece en la ficha de participación.
Una
Comisión designada por la Universidad Complutense de Madrid valorará los
expedientes académicos, y los trabajos presentados.
La Fase 3 consistirá
en la elaboración de una propuesta de emprendimiento social sobre uno de los
siguientes cuatro sectores que afectan a nuestra sociedad:
·
Economía colaborativa
·
Salud
·
Educación (nuevos modelos de aprendizaje)
·
Sostenibilidad medioambiental
Esta fase no ponderará en
la calificación final de elección de candidaturas pero será de obligatoria realización para participar en el proceso de
selección, dado que entre todos los proyectos presentados se elegirán los 30 proyectos de emprendimiento social
que se trabajarán en el Programa de
-4-
Emprendimiento Social de la Ruta BBVA. Además esta prueba servirá para el desempate en caso de
igualdad de puntuación tras la valoración de los expedientes y trabajo.
Para realizar esta prueba el candidato debe seguir el procedimiento especificado en http://www.rutabbva.com/TLRQ/emprendimiento donde encontrará información sobre cada uno de los retos
y dónde deberá:
·
Presentar un vídeo de un minuto de duración en el que de manera
inspiracional y creativa relate las razones que le llevan a elegir el sector
concreto de actividad así como el reto que afronta y la solución propuesta para
dar solución al mismo
·
Rellenar el formulario que encontrará en dicha página y que le ayudará a
explicar cómo desarrollaría su proyecto de emprendimiento social.
·
Resumir en un texto de 100 caracteres su propuesta para dar solución al
reto elegido
Una comisión de expertos
de emprendimiento social evaluará esta prueba, con el objetivo de elegir 30 propuestas de proyecto de
emprendimiento social que serán
implementadas durante la expedición Ruta BBVA 2015. Los criterios para la
evaluación de esta fase son:
·
Orientación social: entendido como la capacidad del proyecto para implicar
a la sociedad en la solución del reto.
·
Innovación: entendido como la capacidad para abordar el reto de manera
creativa y eficaz (es decir que dé respuesta real al reto).
·
Alineación con los valores de Ruta BBVA: entendido como la capacidad de
poner en juego los valores de Ruta BBVA en el desarrollo de la solución
propuesta.
La no realización de esta prueba supondrá la exclusión del candidato del sistema de selección defectos de
forma en la presentación de los documentos y trabajos a los que se refieren las
Fases 1, 2 y 3, o aquellos originados por su remisión a una dirección
incorrecta o fuera de plazo, supondrán la exclusión del candidato del sistema
de selección.
Analizadas las candidaturas la preselección de candidatos
será publicada en www.rutabbva.com el 16 de abril de 2015. Esta
preselección publicada incluirá el cronograma en el que se desarrollará la Fase
4.
La Fase 4 consistirá
en una entrevista personal a cada
candidato preseleccionado por parte de la Comisión de la Universidad
Complutense de Madrid, que se realizará por skype,
relativa a los trabajos presentados y preseleccionados en la Fase 3. Tal
entrevista tendrá lugar los días 25 y 26
de abril de 2015. Tras esta prueba la Comisión procederá a la selección
definitiva de los candidatos a participar en Ruta BBVA 2015, la cual será
publicada en
-5-
www.rutabbva.com,
en las Redes Sociales y mediante notificación de correo electrónico remitida a
los seleccionados, el 30 de abril de
2015.
La inasistencia a la
entrevista personal a realizar por skype en la fecha y hora estipulada a que se
refiere la Fase 4, supondrá la exclusión del candidato del sistema de
selección.
La
selección definitiva de la Embajada de la Discapacidad, una vez propuesta por
la Comisión de la Universidad Complutense de Madrid, será llevada a efecto por
CERMI y la Fundación ONCE.
La gestión y manipulación de los documentos
remitidos será realizada por la empresa Liquid Concept.
No se aceptarán
trabajosenviados
por mensajería, depositados en mano o remitidos a las sucursales de BBVA o a la
oficina de Ruta BBVA, ni aquellos cuya fecha de envío exceda las 12 del mediodía, hora peninsular española,
del 26 de febrero de 2015.