www.diariohispaniola.com
Technology AES Dominicana.
Ampliar
Technology AES Dominicana.

AES Dominicana encabeza reputación en el sector energía según Merco

miércoles 19 de noviembre de 2025, 03:22h
AES Dominicana lidera el ranking sectorial de Merco 2025 como la empresa con mejor reputación en Energía, mientras que su presidente, Edwin De los Santos, encabeza la categoría de líderes del sector.
Edwin De los Santos.
Edwin De los Santos.

Santo Domingo.- AES Dominicana, empresa líder en generación energética en el país, fue reconocida como la número 1 en reputación del sector Energía en la tercera edición del ranking Merco Empresas y Líderes República Dominicana 2025, consolidándose como la organización mejor valorada dentro de la industria.

En este mismo estudio, Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana, fue destacado como el líder con mejor reputación del sector Energía, encabezando la lista sectorial y ascendiendo en la clasificación general de los 100 ejecutivos con mayor reputación del país.

De los Santos fue posicionado en el puesto 26 del ranking general, con una puntuación de 5.745, reafirmando entre los 30 líderes empresariales más influyentes del país. Su desempeño sobresale en un contexto altamente competitivo integrado por ejecutivos del sector financiero, telecomunicaciones, turismo, comercio, industria y consumo masivo.

En la clasificación sectorial de Energía, el top 3 quedó conformado por Edwin De los Santos (AES Dominicana), Roberto Herrera (InterEnergy Group) y José A. Rodríguez (EGE Haina), de acuerdo con una evaluación que recoge la visión de directivos empresariales, expertos en comunicación, periodistas económicos, analistas financieros y el análisis de la conversación digital.

Los resultados del monitor refuerzan la solidez de la gestión de AES Dominicana y de su presidente, especialmente en áreas clave como sostenibilidad, innovación y transformación del sistema energético dominicano.

Sobre Merco

Merco es uno de los monitores de referencia en reputación corporativa y liderazgo en Iberoamérica. Su metodología, pública y auditada por KPMG, combina la valoración de múltiples grupos de interés con indicadores objetivos de gestión, garantizando rigor, independencia y transparencia en la elaboración de sus rankings. H.A.A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios