www.diariohispaniola.com
De izquierda a derecha, los señores Manuel García Arévalo, Edwin Espinal Hernández, Carmen Rita Cordero, Giselle de Peña y José Enrique Delmonte.
Ampliar
De izquierda a derecha, los señores Manuel García Arévalo, Edwin Espinal Hernández, Carmen Rita Cordero, Giselle de Peña y José Enrique Delmonte. (Foto: BPD)

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón abordó la mitología taína y el cosmos

Por Xiomara Martínez
sábado 27 de septiembre de 2025, 18:18h

Se reflexionó sobre interpretaciones cosmogónicas de los pueblos prehispánicos.

De izquierda a derecha, los señores Manuel García Arévalo, Edwin Espinal Hernández y Domingo Abreu Collado.
Ampliar
De izquierda a derecha, los señores Manuel García Arévalo, Edwin Espinal Hernández y Domingo Abreu Collado. (Foto: BPD)

Santo Domingo.- El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, celebró el conversatorio “El cosmos en la mitología taína”, un encuentro en el que se exploraron las concepciones del universo que tenían los pueblos prehispánicos de la isla y cómo estas influenciaron la cosmovisión espiritual y cultural del Caribe.

La actividad contó con las intervenciones de Edwin Espinal Hernández, abogado, historiador y autor premiado por su labor en el ámbito cultural e histórico, y Giselle de Peña Guzmán, arquitecta, escritora y divulgadora científica, con experiencia internacional en astronomía y sostenibilidad. Ambos son miembros del Club Astronómico de Santiago.

La conversación fue moderada por el arquitecto José Enrique Delmonte, asesor cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

Tradición, ciencia y espiritualidad

Durante el conversatorio, se exploraron las interpretaciones que los pueblos prehispánicos del Caribe hicieron sobre el cosmos, su origen y estructura. Estas visiones, recogidas por los cronistas coloniales, revelan una profunda conexión de estas comunidades aborígenes con la naturaleza y siguen siendo parte del universo simbólico de la región.

En concreto, los expositores abordaron la manera en que la cosmogonía taína explicaba el origen del mundo, el movimiento de los cuerpos celestes y la organización de la vida en comunidad.

Se analizaron también las correspondencias entre los saberes ancestrales y los enfoques contemporáneos de la astronomía, resaltando puntos de encuentro entre la ciencia y la espiritualidad.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón reafirma con esta actividad su misión de difundir y preservar el legado de los pueblos prehispánicos de la isla, promoviendo espacios de encuentro entre la historia, la ciencia y la expresión artística.

El centro continúa desarrollando una programación variada abierta al público, de martes a domingo, de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Más información en www.casadelcordon.com o en Instagram como @casadelcordon. H.A.A.

La actividad contó con la participación de Edwin Espinal Hernández y Giselle de Peña Guzmán, bajo la moderación de José Enrique Delmonte.
Ampliar
La actividad contó con la participación de Edwin Espinal Hernández y Giselle de Peña Guzmán, bajo la moderación de José Enrique Delmonte. (Foto: BPD)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios