www.diariohispaniola.com
Inicio del año escolar 2025 en RD: entre retos persistentes y nuevos avances.
Ampliar
Inicio del año escolar 2025 en RD: entre retos persistentes y nuevos avances.

Inicio del año escolar 2025 en RD: entre retos persistentes y nuevos avances

Por Henry Arvelo
x
henryarvelo29gmailcom/13/13/19
Miles de estudiantes dominicanos regresan a clases con expectativas y desafíos. A pesar de avances como la Jornada Escolar Extendida y una nueva plataforma digital, persisten problemas como la falta de recursos y desigualdades educativas. Se requiere colaboración entre familias, docentes y el Estado para mejorar la educación.

Miles de estudiantes dominicanos regresan a las aulas con la esperanza renovada de un nuevo ciclo escolar. El año lectivo 2025-2026 inicia en la República Dominicana con una mezcla de entusiasmo, preocupación y expectativas, en medio de los desafíos estructurales de siempre y algunos avances palpables que marcan una ruta hacia una educación más equitativa y de calidad.

Una vuelta a clases con viejos problemas

Pese a los esfuerzos del Ministerio de Educación, la apertura del año escolar no ha estado exenta de dificultades. En múltiples provincias del país, padres y docentes han denunciado retrasos en la entrega de libros de texto, carencia de butacas y escuelas que aún no han terminado los procesos de reparación o ampliación.

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advirtió en las semanas previas que más de 200 planteles a nivel nacional no estaban en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes. En zonas rurales y vulnerables, el problema se agrava con la falta de maestros en áreas clave como matemáticas, ciencias y educación especial.

Avances que vale la pena destacar

No todo es negativo. Este año el Gobierno ha reforzado el programa de Jornada Escolar Extendida, alcanzando un 85% de cobertura nacional, lo que ha permitido reducir la deserción escolar y mejorar el acceso a alimentación y actividades extracurriculares para los estudiantes.

Asimismo, el Ministerio de Educación lanzó una nueva plataforma digital educativa que busca integrar recursos interactivos, seguimiento del rendimiento estudiantil y capacitación para los docentes. Esta iniciativa, que forma parte del Plan Estratégico 2024-2030, es vista como un paso hacia la modernización del sistema educativo dominicano.

También se han fortalecido los programas de alfabetización inicial y educación inclusiva, con una mayor inversión en formación docente y recursos adaptados para estudiantes con discapacidades.

Desigualdad educativa: el reto estructural

Uno de los retos más persistentes sigue siendo la profunda brecha entre zonas urbanas y rurales, así como entre centros públicos y privados. A pesar del 4% del PIB destinado a la educación desde 2013, los resultados del país en evaluaciones regionales como ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) siguen estando por debajo del promedio en comprensión lectora y razonamiento matemático.

“El dinero está llegando, pero todavía no está transformando el aula”, opina el sociólogo y educador Rafael Méndez. “Necesitamos menos burocracia y más inversión directa en los procesos de enseñanza-aprendizaje”.

Padres y maestros: actores clave del cambio

Mientras tanto, familias y docentes se preparan para asumir un rol más activo. Organizaciones como EDUCA y la Red de Padres por la Educación lanzaron campañas para fomentar la corresponsabilidad entre hogar y escuela, en un esfuerzo por recuperar el aprendizaje perdido durante la pandemia y fortalecer el vínculo comunidad-centro educativo.

Mirando hacia el futuro

La República Dominicana enfrenta el inicio de este año escolar con una agenda cargada de expectativas. El sistema educativo sigue siendo uno de los pilares más discutidos —y más necesarios— del desarrollo nacional. Lograr una educación pública de calidad, inclusiva y moderna requiere continuidad de políticas, transparencia en la inversión y una verdadera alianza entre Estado, sociedad y familia.

El aula no puede seguir esperando.

H.A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios