Región Plateada lanza su segunda convocatoria para financiar startups y empresas sociales en América Latina y el Caribe, enfocándose en el cuidado de personas mayores. Se busca innovar en servicios de atención, formación de cuidadores y prevención de dependencia. Las propuestas pueden recibir hasta USD $100,000 y apoyo técnico.
Santo Domingo.- Luego de su primera edición donde se recibieron más de 1,900 postulaciones, Región Plateada, el fondo multilateral orientado a transformar el cuidado de las personas mayores ha anunciado el lanzamiento de su segunda convocatoria para El Caribe y toda América Latina.
Esta iniciativa respaldada por BID Lab, la Fundación Arturo Sesana, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y GRADE, con el apoyo de Latimpacto, Innpactia, Grupo Impacta y Agora Partnerships, busca identificar y financiar startups, scaleups y empresas sociales formalmente constituidas en ALC, con al menos un año de operación y registro de ventas.
Las propuestas deben estar alineadas con al menos una de las siguientes tres temáticas:
- Servicios innovadores de cuidado para personas mayores.
- Formación de cuidadores.
- Prevención de la dependencia en personas mayores de 60 años.
Las empresas constituidas fuera de América Latina o el Caribe también pueden postular, siempre que tengan la intención de implementar su solución en al menos un país de la región, y cuenten con un plan de expansión o alianzas en desarrollo para operar en ella.
Con esta característica las organizaciones podrán llegar hasta la fase de aceleración, donde para acceder al financiamiento deberán estar constituidas en un país beneficiario del BID o establecer una alianza formal con una entidad localmente registrada en ALC.
Conforme al análisis de “Envejecer en América Latina y el Caribe: protección social y calidad de vida de las personas mayores”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se proyecta que el país tendrá un aumento del gasto en protección social inferior al 5% (cinco por ciento) del PIB hacia 2050.
Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta USD$100.000, además de acceso a acompañamiento técnico, mentoría especializada y un programa de aceleración. El objetivo es escalar modelos sostenibles e innovadores que fortalezcan tanto la economía del cuidado como la economía plateada, dos sectores emergentes y estratégicos para el desarrollo social y económico de la región.
Una región que envejece más rápido que su capacidad de respuesta
América Latina y el Caribe están envejeciendo a un ritmo sin precedentes. Según el estudio La Economía Plateada América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indica que para 2050 más de 208 millones de personas en la región tendrán más de 60 años, representando un 27.5 % de la población. Se proyecta que República Dominicana pasaría de un 15 por ciento a un 21 al 2050, el 90 % de las personas mayores no encuentra servicios adecuados en el mercado, y cerca del 70 % se siente discriminado como consumidor.
En paralelo, el informe Economía Plateada: mapeo de actores y tendencias en América Latina y el Caribe, también del BID, evidencia que, aunque hoy predominan los servicios de salud y atención a la dependencia, empiezan a surgir soluciones que ven a las personas mayores como actores económicos activos. Este giro es esencial para diseñar productos y servicios ajustados a un grupo poblacional que será cada vez más numeroso, diverso y exigente.
El informe menciona que República Dominicana está analizando planes para desarrollar un sistema nacional de cuidados, una encuesta del BID en América Latina y el Caribe, revela los siguientes datos para República Dominicana:
- Perfil demográfico: El 90.6% de los cuidadores encuestados eran mujeres, con una edad promedio de 52.4 años.
- Formación: El 73.6% de los cuidadores no contaba con ningún tipo de formación.
- Ingresos (cuidadores remunerados): El 63.8% ganaba el salario mínimo o menos.
- Formalidad (cuidadores remunerados): Solo el 25.2% tenía un contrato escrito y apenas el 22.1% contribuía a un sistema de jubilación.
- Bienestar: El 61.4% de los cuidadores reportó sentirse estresado, y el 24.7% informó tener síntomas de depresión.
- Abuso (cuidadores remunerados): El 24.4% reportó haber experimentado abuso verbal y el 9.4% abuso físico.
El mismo estudio destaca al Consejo Nacional de La Persona Envejeciente (CONAPE) como la entidad gubernamental que diseña las políticas nacionales para este grupo poblacional, ofreciendo una gama de servicios que incluyen salud, asistencia legal, laboral y transferencias monetarias a familias cuidadoras.
Las inscripciones para participar en esta segunda edición de Región Plateada son igualmente gratuitas en https://www.fondoregionplateada.com/
.LC