www.diariohispaniola.com
Ecoturismo: una industria en expansión que encuentra su mejor escenario en las Américas.
Ampliar
Ecoturismo: una industria en expansión que encuentra su mejor escenario en las Américas.

Ecoturismo: una industria en expansión que encuentra su mejor escenario en las Américas

Por Xiomara Martínez
jueves 10 de julio de 2025, 02:38h
El turismo de naturaleza crece con fuerza a nivel global, impulsado por viajeros que priorizan el cuidado del entorno, el contacto genuino con las comunidades locales y la búsqueda de experiencias transformadoras. Latinoamérica y el Caribe, con su asombrosa biodiversidad y riqueza cultural, se destacan como territorios clave para este segmento.

El interés mundial por experiencias de viaje más conscientes y sostenibles no deja de crecer. De acuerdo con recientes estimaciones del sector, el mercado global de ecoturismo proyecta un crecimiento anual de dos dígitos en la próxima década, impulsado por la demanda de propuestas que prioricen la conservación ambiental, el contacto auténtico con la naturaleza y la conexión con las comunidades locales.

En este contexto, América Latina y el Caribe se posicionan como protagonistas indiscutidos gracias a su impresionante biodiversidad, parques nacionales, reservas marinas y culturales, y una creciente infraestructura turística orientada a este perfil de viajero.

Una región naturalmente preparada para el ecoturismo

Desde el Caribe Mexicano hasta la Patagonia, pasando por selvas tropicales, arrecifes, cordilleras, volcanes, humedales y costas vírgenes, las Américas reúnen las condiciones ideales para impulsar productos de ecoturismo de alta calidad.

Costa Rica, pionera global en turismo sostenible, ofrece experiencias inmersivas en parques nacionales, avistaje de aves y actividades de conservación comunitaria.

Panamá, además de ser un hub aéreo estratégico, ha desarrollado circuitos ecoturísticos que combinan cultura, naturaleza y sostenibilidad.

Ecuador alberga las mundialmente famosas Islas Galápagos y una Amazonía rica en diversidad biológica y propuestas responsables.

Colombia, con su variedad de climas y ecosistemas, impulsa rutas de avistamiento de aves, senderismo y turismo rural.

Brasil, con joyas como la Amazonía, el Pantanal y sus parques del sur y noreste, es un gigante del ecoturismo en potencia.

Uruguay promueve el turismo de naturaleza con propuestas de bajo impacto en sus humedales, sierras y costas.

El Caribe insular y continental, con sus reservas marinas, selvas y pueblos costeros, avanza en modelos de turismo sostenible que equilibran conservación y desarrollo económico.

Con una combinación única de patrimonio natural, diversidad cultural y compromiso creciente con la sostenibilidad, la región tiene todo para consolidarse como epicentro del ecoturismo global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios