El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, conmemora la lucha por mejores condiciones laborales desde 1886. En 2025, el empleo enfrenta retos como la automatización y cambios sociales. Aunque en República Dominicana no es feriado oficial, se realizarán actividades para reflexionar sobre el futuro del trabajo y condiciones dignas.
Santo Domingo.- El 1 de mayo, conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, conmemora la lucha histórica del movimiento obrero por mejores condiciones laborales. Su origen se remonta a 1886 en Chicago, cuando miles de trabajadores iniciaron una huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas. La protesta culminó en la Revuelta de Haymarket, un episodio trágico que marcó un punto de inflexión en la historia del trabajo.
Hoy, en 2025, el mundo laboral enfrenta nuevos desafíos. La automatización, la inteligencia artificial y los cambios sociales están redefiniendo el empleo. Se estima que para 2030, se crearán 170 millones de nuevos empleos, pero 92 millones serán desplazados, lo que implica una reconfiguración del mercado laboral. Además, la flexibilización de horarios, el bienestar emocional en el entorno laboral y la diversidad e inclusión son prioridades estratégicas para muchas empresas.
En República Dominicana, aunque el 1 de mayo no es feriado oficial, se trasladará al lunes 5 de mayo, y sindicatos han convocado diversas actividades y manifestaciones. A nivel global, los trabajadores siguen enfrentando precariedad laboral, contratos temporales y la irrupción de la economía digital, que ha cambiado la relación entre empleados y empresas.
Este día no solo es un acto de memoria, sino una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del trabajo y la necesidad de garantizar condiciones laborales dignas.