www.diariohispaniola.com

    Néstor Estévez

    Néstor Estévez apoya procesos comunicacionales diversos, agregando valor a las relaciones entre sus clientes y sus públicos, contribuyendo al logro de sus objetivos. Muy frecuentemente se le encuentra agregando valor a la comunicación como maestro de ceremonias. Otras muchas veces, como consultor, como voz orientadora en diversos formatos, capacitando en habilidades comunicacionales o como animador sociocultural. En suma, Néstor manifiesta alto orgullo por estudiar, disfrutar y vivir la comunicación. Y se confiesa con dedicación para comunicar, alimentar relaciones y entusiasmar. Sus servicios profesionales, desde NESCOM, son usados por entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que le confían labores como: conducción de relevantes actividades, poner voz en sus mensajes, elaborar documentales, orientar sus estrategias de comunicación, entre otras tareas.



    Secciones habituales

    169 artículos
  • 01/05/25

    Una estela inspiradora

    El legado de Julio Brache Arzeno destaca por su enfoque en el desarrollo social y la responsabilidad empresarial. Su vida, marcada por la creación del...
  • 01/05/25

    Papa Francisco: legado de caminos y puentes

    El fallecimiento del papa Francisco resalta su legado como constructor de puentes en un mundo dividido. Su defensa de los marginados, crítica a la des...
  • 18/04/25

    Entre micrófonos y teclas

  • 11/04/25

    La tragedia del Jet Set: cuando “comunicar” es una forma de violencia

    El texto aborda la tragedia de Jet Set y critica la forma en que se comunicó, resaltando la falta de empatía y responsabilidad en el uso de las redes ...
  • 08/04/25

    Mirada de reportero

    El reportero observa la realidad urbana, destacando la invisibilidad de la miseria y la precariedad en un mundo hiperconectado. A través de personajes...
  • 28/03/25

    En reversa y a millón

  • 23/03/25

    La sabiduría del viejo Antonio

  • 14/03/25

    El dale pallá: La moda que deshumaniza nuestras relaciones

    La moda del "dale pa'llá" refleja cómo la tecnología ha transformado nuestras interacciones, priorizando la rapidez sobre la profundidad. Esto genera ...
  • 12/03/25

    ¿De quién estás hablando?

    El texto aborda cómo nuestras críticas hacia otros a menudo reflejan inseguridades y emociones propias. A través de la proyección, manifestamos frustr...
  • 03/03/25

    Claves para posicionamiento territorial

    El posicionamiento territorial es esencial para que un lugar se destaque y sea reconocido positivamente, atrayendo turismo e inversiones. Implica iden...
  • 25/02/25

    ¿A quién le creo?

  • 15/02/25

    Pensamiento crítico: tan escaso como urgente

  • 08/02/25

    Claves para evitar la tentación

  • 07/02/25

    De influencers y arrepentimiento

    El texto de Néstor Estévez aborda el arrepentimiento de influencers contratados por Barrick Gold para defender una presa en Cotuí. Dest...
  • 01/02/25

    Claves para evitar la tentación

    El texto aborda la tentación de buscar fama, especialmente en la era digital. A través de referencias a Maslow y Warhol, se destaca la efímera natural...
  • 19/01/25

    La moda del FOMO

  • 10/01/25

    Y ahora, ¿Qué hacemos con el casabe?

    Monción celebra el reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, destacando su importancia cultural y e...
  • 06/01/25

    ¿Se irá con el año viejo?

    “Que el año viejo se lleve todo lo malo”. Así suele decir mucha gente cuando se trata de expresar deseos relacionados con el cambio de año. Otras vece...
  • 30/12/24

    Por más días de Navidad

    La Navidad debería durar mucho más. Esa idea me hace recordar muy gratamente a Malena García. Ella armaba su arbolito el Día de la...
  • 20/12/24

    ¿Déficit de atención o exceso de estímulos?

    El "déficit de atención" podría ser más bien un exceso de estímulos en la era digital. Herbert A. Simon advirtió que la abundancia de información difi...
  • 12/12/24

    El placebo de ahora

  • 05/12/24

    La mesita del teléfono

    El texto reflexiona sobre cómo la tecnología ha transformado nuestras formas de comunicación y vida, comparando la era de la "mesita del teléfono" con...
  • 28/11/24

    ¿Qué estamos haciendo mal?

    La República Dominicana enfrenta una alarmante paradoja: a pesar de ser pionera en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, ocupa el segundo lu...
  • 10/11/24

    ¿Cómo nos influencian sin que lo notemos?

  • 10/11/24

    Joan Manuel Serrat

    Joan Manuel Serrat acaba de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024.
  • 24/10/24

    De reforma fiscal, gobernanza y desarrollo sostenible

    Un intento de reforma fiscal ha concentrado la atención durante las últimas semanas y principalmente durante los últimos días en R...
  • 20/10/24

    Con pelos y señales

    El texto aborda cómo la tecnología ha afectado negativamente las interacciones humanas, debilitando la calidad de las conversaciones cara a cara y dis...
  • 15/10/24

    ¡Cambiando! ¿Para mejor o para peor?

    Es un hecho innegable que estamos cambiando. Ocurre con todo lo que vive. Sin embargo, resulta sabio y hasta muy oportuno preguntarse: ¿estamos c...
  • 15/10/24

    Expertos abogan por alianzas para el desarrollo rural

    Tres expertos abogaron por alianzas para reorientar las acciones encaminadas a impulsar auténtico desarrollo en las zonas rurales de República Dominic...
  • 07/10/24

    Comunicación humana y comunicación animal

  • 22/09/24

    El ritmo de los cambios

    El ritmo de los cambios ahora incluye un segundo bloque de reformas orientadas a reestructurar y racionalizar la administración pública dominicana.
  • 05/09/24

    ¿Para qué sirve la oratoria?

    Por iniciativa de jóvenes apasionados con la profesionalización de la palabra hablada se ha escogido el 8 de septiembre para celebrar el Día Nacional ...
  • 29/08/24

    Un referente llamado Ramón Raspadura

    Ramón Raspadura es una de esas personas que, dada su capacidad para inspirar, deben tenerse como referente.
  • 18/08/24

    La profe Marileidy

    Marileidy Paulino acaba de lograr dos hitos de gran importancia para la sociedad dominicana. Hablándose tanto sobre ella en estos días y trascendiendo...
  • 09/08/24

    Sicariato mediático

    Recuerdo como ahora a monseñor De la Rosa y Carpio haciendo un vehemente llamamiento para detener el “sicariato mediático”.
  • 01/08/24

    Un iceberg en la Cordillera Central

    Un iceberg en una montaña tropical, máxime en la Cordillera Central de República Dominicana, parece una de esas nuevas “realidade...
  • 22/07/24

    ¿Cómo llamar a esta nueva discapacidad?

    Con alta frecuencia escuchamos hablar sobre discapacidad, y en menor proporción nos toca tan de cerca el tema como para vivir lo que eso significa. Pe...
  • 15/07/24

    Vendrán cosas peores

    El texto reflexiona sobre la desaparición del rábano en República Dominicana y cómo un video viral aumentó su precio drásticamente. Se destaca la impo...
  • 23/06/24

    Ejercicio necesario y urgente

    Hay un ejercicio necesario y urgente. Y lo es para la República Dominicana, pero también para muchos otros ámbitos en donde la forma de tomar decision...
  • 23/06/24

    Ejercicio necesario y urgente

    Hay un ejercicio necesario y urgente. Y lo es para la República Dominicana, pero también para muchos otros ámbitos en donde la forma de tomar decision...
  • 16/06/24

    Y la revocación de mandato, ¿pa’ cuándo?

    p>Si de verdad queremos mejorar nuestro ensayo democrático, la revocación de mandato debería estar en la palestra. Y más ahora, cuando se propone –...
  • 04/06/24

    Emprendimiento virtuoso

    Hoy me complazco en contar algunos detalles de lo que considero un emprendimiento virtuoso.
  • 24/05/24

    Dos posibilidades

  • 18/05/24

    Balance preliminar de la campaña

    Después que el premio sale es muy fácil calcular los sueños. Así suele decir el saber popular. Pero en este caso no se trata de sacar las cuentas que ...
  • 10/05/24

    ¿Qué pasará el 19 de mayo en RD?

    Hace algunos años le escuché decir a un especialista en Comunicación Política: “en la República Dominicana suele verificarse la contratendencia”.
  • 25/04/24

    Del dicho al hecho…

    Los debates electorales han copado la atención en los últimos días. Eso ha provocado el despliegue publicitario tanto de los organizadores como de los...
  • 24/04/24

    Un cuento de locutores

    El texto reflexiona sobre la importancia de la comunicación y el impacto que tiene en la sociedad. Se menciona la relación entre las palabras y las ac...
  • 15/04/24

    Las peculiaridades de Manuel Quiroz

    “Dime a qué le prestas atención y te diré quién eres”. Es una frase que se atribuye al filósofo español José Ortega y Gasset, uno de los escritores fa...
  • 08/04/24

    Lo que dices "sin decir"

    La comunicación no verbal, como el contacto visual, gestos y posturas corporales, puede transmitir mensajes y emociones de manera inconsciente. Estos ...
  • 28/03/24

    ¡Ay, se lo tragó!

    Dicen que “después del palo da’o, nadie lo quita”. Esa expresión popular puede aplicarse a una muy amplia diversidad de si...
169 artículos