Diversas organizaciones anunciaron actividades para conmemorar el 60 aniversario de la Revolución de abril de 1965, que desembocó en la segunda intervención militar de Estados Unidos a la República Dominciana.
Ligia Portalatín de Moreno, orgullosa de llevar el apellido de su marido, tenía muy claro su rol como mujer, esposa y madre. Sabía conjugar la sabiduría con la humildad y poseía el don de escuchar con empatía.
Mateo Morrison, escritor dominicano, es homenajeado en la Feria del Libro por su obra 'Universalidad del dolor', que refleja el sufrimiento durante la dictadura de Trujillo. A sus 78 años, destaca su impacto literario y social, enfatizando que aún persisten desigualdades en el país.
'Valor, lucha y ejemplo para el mundo' son las palabras con que la dibujante dominicana Taína Almodóvar sintetiza la historia de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, que se opusieron a la dictadura de Rafael Trujillo y fueron asesinadas en 1960, según recoge el libro infantil 'El poder de las mariposas'.
El autor reflexiona sobre la estrategia comunicacional del PRM al atacar repetidamente a Omar Fernández, candidato a Senador, en lugar de enfocarse en su propio candidato.
El día en que fueron asesinadas por el régimen de Rafael Trujillo, las hermanas Mirabal visitaron a sus maridos en la cárcel de Puerto Plata. Mientras volvían a sus casas, un escuadrón policial se cruzó en su camino. El terror ensombreció sus rostros: sabían lo que iba a suceder a continuación.
Hace 63 años un día como hoy, 14 de junio, las tropas del Movimiento de Liberación Dominicana, conformado por un grupo de criollos exiliados que después de un período de tiempo reuniendo fondos, equipos y personas, encontrándose en Cuba para entrenarse en guerra de guerrillas apoyados por los gobiernos de Cuba y Venezuela, desembarcan en los pueblos septentrionales de Constanza, Maimón, y Estero Hondo bajo la dirección del Comandante Enrique Jiménez Moya.
|
El merengue, ese ritmo cadencioso que identifica a los dominicanos y que el exdictador Rafael Trujillo (1930-1961) sacó de los arrabales para utilizarlo como propaganda de su régimen, aún no precisa su origen exacto y hasta Cuba y Haití le disputan su creación, según un nuevo libro sobre el género.
La película 'El fotógrafo de la 40', sobre los horrores de la dictadura de Trujillo, ganó el premio al mejor documental en el Dominican Film Festival de Nueva York. Dirigida por Orlando Barría y Erika Santalices, retrata la represión a través de una imagen icónica de tortura.
Por Juan Cruz Triffolio
A corta distancia al Oeste de la otrora Escuela Laboral Concepción Bona y el portentoso local del Palacio de Radio y Televisor La Voz Dominicana, en una modesta vivienda ubicada en la estrecha y congestionada avenida San Martín, en la capital dominicana, se registra un escenario donde se produjo un doloroso hecho que, además de conmover la conciencia nacional, agigantó el temor y la intranquilidad entre los pobladores de la denominada Ciudad Primada de América.
En República Dominicana se recuerda cada 30 de mayo el ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien gobernó el país bajo un régimen dictatorial por 31 años.
El AGN y su patronato invitan a su charla.
Unas lágrimas llamaron la atención mientras se realizaba un homenaje en el marco de la conmemoración del 60 aniversario del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
|