www.diariohispaniola.com

Seguridad

25/02/2025@20:00:00
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su satisfacción por el orden, la seguridad y la organización con la que se ha desarrollado el Carnaval de Santiago en su edición de este año, destacando que estos elementos han permitido que las familias disfruten plenamente de la celebración en un ambiente seguro y festivo.

Durante la Expo Feria ProFrontera 2025 que realiza el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) en Montecristi.

El Ministerio de Cultura (MINC) anunció la celebración del gran Desfile Nacional de Carnaval 2025, el cual tendrá lugar el domingo 23 de marzo y transcurrirá por la avenida George Washington de Santo Domingo.

El Gobierno mexicano reportó 222 detenidos y 1.242 kilogramos de droga confiscada, incluyendo 8,6 kilogramos de fentanilo, en la primera semana del operativo Frontera Norte que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar los aranceles del 25 %.

La edificación servirá para capacitar y actualizar a los bomberos y ciudadanos en distintos módulos.

La Dirección General de Migración (DGM) informó que deportó a sus respectivos países a 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, especialmente de Haití, detenidos sin la documentación requerida en 266 operativos ejecutados en enero.

Kaspersky detectó un notable incremento en la actividad de la dark web relacionada con programas maliciosos diseñados para robar criptomonedas. Estos llamados "drainers" engañan a las víctimas para autorizar transacciones fraudulentas y vaciar sus billeteras.

El Gobierno de Estados Unidos inició el despliegue de unos 1.500 militares en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir la promesa del presidente, Donald Trump, de "cerrar" el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

El Gobierno de la República Dominicana anunció la implementación de medidas "más estrictas" de vigilancia en la frontera con Haití, país con el que comparte la isla La Española y que vive una crisis en todos los órdenes, agravada por el terror que imponen las bandas armadas.

Varios países de Centroamérica y República Dominicana lanzaron una iniciativa coordinada para frenar el tráfico ilegal de armas en la región, informó la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, acudirá a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington para la firma el 12 de febrero de una iniciativa contra el tráfico ilegal de armas de Centroamérica y República Dominicana, informó la institución panamericana.

Entre las medidas propuestas aplicables se incluyen: deportaciones masivas, control total de la frontera, eliminación del turismo de parturientas haitianas en hospitales públicos, y la implementación de un sistema de registro biométrico para trabajadores temporales en sectores específicos de la economía.

Las Fuerzas Armadas de República Dominicana y de Guyana firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) para fortalecer alianzas estratégicas y aumentar la cooperación internacional conjunta, en materia de defensa y seguridad.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una visita de varias horas a la ciudad de Jacmel, en el sureste de Haití, donde sostuvo conversaciones de «interés común» con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, destacaron las autoridades haitianas.

El canciller Roberto Álvarez planteó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), la necesidad de que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, sea robustecida con un mecanismo que la haga más sostenible y efectiva para reestablecer la estabilidad y la paz en ese país.