www.diariohispaniola.com

    20 de noviembre de 2025

redes sociales

¿A quién le creo?

25/02/2025@05:07:13

Protestas masivas en ciudades estadounidenses por las políticas iniciales de Donald Trump

05/02/2025@23:32:53
El Movimiento #50501 -50 estados, 50 protestas, un día- convocó este miércoles una ola de protestas a lo largo de EE.UU. en contra de las primeras medidas del presidente, Donald Trump, como el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Claves para evitar la tentación

01/02/2025@05:58:30
El texto aborda la tentación de buscar fama, especialmente en la era digital. A través de referencias a Maslow y Warhol, se destaca la efímera naturaleza de la fama y sus riesgos. Se sugieren estrategias para evitar caer en esta tentación, priorizando calidad sobre cantidad y reflexionando antes de actuar.

Diplomacia en la era digital: casos emblemáticos de conflictos por redes sociales

28/01/2025@11:08:31
Las redes sociales, convertidas en una herramienta esencial para la comunicación política, han sido también escenario de agudas tensiones diplomáticas.

La moda del FOMO

19/01/2025@05:19:56

¿Se irá con el año viejo?

06/01/2025@07:26:00
“Que el año viejo se lleve todo lo malo”. Así suele decir mucha gente cuando se trata de expresar deseos relacionados con el cambio de año. Otras veces se plantea la aspiración de que alguna situación en concreto “se vaya con el año viejo”.

Día de Reyes: la magia de los regalos y los riesgos de exponer demasiado en Redes Sociales

03/01/2025@05:00:00

Los expertos alertan del uso de estas imágenes para crear deepfakes, obtener ubicaciones de los menores en tiempo real o simular secuestros ficticios.

10 metas personales (y posibles) para 2025

03/01/2025@10:53:29

Cada inicio de año, por el cambio de período temporal que implica, llama a fijar objetivos, que casi nunca cumplimos, ¿pero ¿qué tal si se tomara en serio?

¿Déficit de atención o exceso de estímulos?

20/12/2024@06:17:39
El "déficit de atención" podría ser más bien un exceso de estímulos en la era digital. Herbert A. Simon advirtió que la abundancia de información dificulta la concentración. Las plataformas monetizan nuestra atención, generando problemas mentales como ansiedad y baja autoestima, afectando la capacidad de aprendizaje y fomentando discursos de odio.

El sospechoso de matar a CEO de aseguradora es acusado de delitos de armas y falsificación

10/12/2024@10:39:41
Un hombre de 26 años fue detenido en un restaurante McDonald’s de Pensilvania (EE.UU.) tras seis días de intensa búsqueda por el asesinato del director ejecutivo de la aseguradora médica UnitedHealthcare, Brian Thompson, a plena luz del día en el centro de Nueva York.

La mesita del teléfono

05/12/2024@05:28:31
El texto reflexiona sobre cómo la tecnología ha transformado nuestras formas de comunicación y vida, comparando la era de la "mesita del teléfono" con la actualidad. Destaca la pérdida de privacidad, el impacto en las relaciones personales y el crecimiento individual, cuestionando si los avances tecnológicos realmente facilitan o complican nuestra existencia.

Taylor Swift, Billie Eilish, Anuel AA: La tendencia de celebridades electorales en EE.UU.

26/09/2024@11:14:25
Figuras públicas como Taylor Swift o Billie Eilish juegan un rol crucial en movilizar votantes, especialmente entre jóvenes y minorías, destacando su capacidad para generar entusiasmo y participación electoral. El respaldo de reguetoneros como Anuel AA, Justin Quiles y Nicky Jam a Donald Trump ha provocado reacciones negativas en redes sociales y medios hispanohablantes, polarizando la conversación pública.

Celebran con éxito primer Simposio Iberoamericano de la Comunicación

25/09/2024@12:20:51
Saraida De Marchena y Marta Quéliz, creadoras de la plataforma ‘Nuevas Tendencias de Comunicación’, agradecieron el respaldo de todos los asistentes, así como de cada uno de los profesionales que expusieron sus conocimientos y experiencias en cada conferencia.

El suicidio como espectáculo

22/09/2024@04:49:02
El artículo reflexiona sobre la creciente exposición del suicidio en redes sociales y medios, transformándolo en un espectáculo morboso que genera indiferencia social. Este fenómeno trivializa actos íntimos y dolorosos, advirtiendo sobre el peligro de normalizar el suicidio como un evento público sin el impacto emocional necesario.