www.diariohispaniola.com

Meteorología

20/07/2024@16:52:04
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este sábado que mantiene los niveles de alerta para el Distrito Nacional y otras 8 provincias ante eventuales crecidas de ríos, arroyos, cañadas, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra, a causa de las lluvias que afectan a esas demarcaciones.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró la alerta verde para Santo Domingo y el Distrito Nacional, debido a que una vaguada y una onda tropical mantendrán las condiciones propicias para que se generen aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en horas de la tarde.

Un total de 560 personas han tenido que abandonar sus hogares a causa de las intensas lluvias de las últimas horas, que, además, anegaron 118 viviendas, reportó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Las condiciones atmosféricas mejorarán mañana en República Dominicana, luego de que las lluvias causadas por el huracán Beryl en el sur y suroeste del país obligaran al desplazamiento de 37 personas en varios puntos del país.

Este trabajo se realizó en el marco del proyecto “Adaptación Comunitaria en Zonas Costeras de la provincia de Hato Mayor”

El Comité Nacional de Emergencias (COE) ha colocado en alerta verde a nueve provincias y el Distrito Nacional, debido a que el centro del huracán Beryl está localizado próximo a la latitud 10.7 norte y longitud 53.1 oeste, a unos 750 kilómetros al este-sureste de Barbados.

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene tres provincias en alerta verde, debido a que los análisis indican que el contenido de humedad se encuentra aumentando "en nuestra masa de aire como consecuencia de una vaguada" que actualmente se ubica sobre el país.

El informe de Onamet es válido desde este martes 11 de junio de 2024 hasta el jueves 13 de junio de 2024 a las 6:00 a.m.

Las lluvias que han afectado estos días gran parte del territorio nacional, comenzarán a disminuir a partir de este sábado, de acuerdo con el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que advirtió de altas temperaturas durante el día.

La agencia meteorológica de la ONU subrayó que desde que se tiene registro, nunca se había formado a estas alturas del año un ciclón de máxima intensidad en el Atlántico. El fenómeno se dirigirá a Jamaica este miércoles y al día siguiente afectará las islas Caimán

La R. Dominicana comenzó a sentir este martes los efectos indirectos del huracán Beryl, que mantiene en alerta a los servicios de emergencia del país para atender cualquier contingencia producto del avance del fenómeno, que ya ha causado daños en varios países del Caribe.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) precisó que mantiene en siete las provincias en alerta amarilla y aumenta a 14 las que están en verde, debido a que el huracán Beryl, categoría 4, continúa con vientos de 240 kilómetros por hora y se mueve sobre el sureste del mar Caribe.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) aumentó a nueve las provincias bajo alertas y avisos, debido a posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como a inundaciones urbanas, granizadas deslizamientos de tierra, producto de las lluvias.

El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), cuyo propósito es que sea el órgano regulador y responsable de las actividades e informaciones meteorológicas y climáticas en el país.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) prevé una reducción de las precipitaciones a partir de este sábado y la presencia de polvo del Sahara en suspensión sobre nuestra masa de aire pero mantiene vigentes los niveles de alerta y aviso meteorológicos en varias provincias.