www.diariohispaniola.com

Medicamentos

04/11/2020@07:45:00
Las autoridades de salud del país acordaron este martes garantizar el suministro del medicamento remdesivir, uno de los considerados más efectivos para combatir la covid-19.

Un estudio que se lleva a cabo en Puerto Rico ha revelado que la utilización de medicamentos que se usan contra la hipertensión y enfermedades cardiovasculares, en especial el Losartan, tienen un efecto positivo para combatir los daños provocados por la Covid-19.

El contenedor de medicamentos está compuesto por un total de 1962 cajas, que contienen medicinas para la hipertensión, medicamentos para el Alzheimer, para el colesterol y anticonceptivas.

El canciller Miguel Vargas Maldonado recibió este jueves un millón de unidades de medicamentos, materiales y equipos para el combate de la COVID-19 donados por el Gobierno la India, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este centro de rehabilitación psicosocial se suma a las entidades públicas y privadas del sector salud que son beneficiadas con donativos del fabricante de medicamentos.

El grupo de empresas conformadas por Laboratorios Alfa, Farach S.A., Plastifar S.A. y Cofaca entregara medicamentos, sueros, kit de protección biológicos, envases desechables para comidas para los doctores y asistentes que se encuentran en primera línea de respuesta ante el brote del COVID-19, a fin de relentizar la propagación y reducir el el impacto en el sistema sanitario local y salvar vidas.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dijo hoy que agilizó la obtención de las recetas de medicamentos controlados para pacientes psiquiátricos durante el estado de emergencia, dentro del Plan de Contingencia y atendiendo a una solicitud de la Asociación de Médicos Psiquiatras.

El presidente Danilo Medina participó en el inicio de operaciones de la nueva planta de manufactura de Fresenius Kabi, cuya inversión supera los US$ 35 millones y generará 2 mil empleos.

El Gobierno de Perú, el país con la tasa más alta de mortalidad y el octavo del mundo en casos confirmados, ha retirado de su guía de tratamiento contra la COVID-19 una serie de medicamentos como la hidroxicloroquina, la azitrocimicina y la ivermectina tras comprobarse su ineficacia contra el coronavirus.

El presidente Luis Abinader declaró este viernes de emergencia las compras y contrataciones para la adquisición de insumos y medicamentos, así como bienes y servicios "indispensables" para continuar con la lucha contra el COVID-19.

Seis países europeos donaron al Gobierno dominicano equipos médicos y de protección personal y de desinfección para el combate al coronavirus por un monto superior a los 51 millones de pesos, informó este miércoles el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

La fundación Dominicana de apoyo a la fibrosis quística entregó a los padres de los pacientes medicamentos cómo son las Solución salina hipertónica, antibióticos para su tratamiento respiratorio, las enzimas pancreáticas, vitaminas y suplementos nutricionales ya que en estos pacientes prevalece la desnutrición. La presidenta de la institución sin fines de lucro la Lic. Alexandra Tabar pidió al estado tomar en cuenta a las instituciones sin fines de lucro que no reciben subvenciones.

Las compras y contrataciones realizadas por las autoridades de salud, autorizadas por el Poder Ejecutivo, para prevenir y mitigar la propagación y dar asistencia médica ante la situación que presenta el país por la pandemia de coronarivus, cumplieron con los principios de publicidad y participación establecidos.

El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto valoró el encuentro del Comité interinstitucional realizado con la finalidad de definir los elementos necesarios para el financiamiento y suministro de los medicamentos Antirretrovirales a las personas que viven con VIH/SIDA.

El abastecimiento fue realizado en la Maternidad San Lorenzo de Los Minas, por iniciativa de Cándida Montilla de Medina, en interés, también,de prevenir enfermedades virales como la malaria, dengue y chikungunya.