www.diariohispaniola.com

Deportes

Los Piratas de Pittsburgh regresan a los playoffs 21 años después, desde los años de Barry Bonds, Bobby Bonilla y Andy Van Slyke.

24/09/2013@22:06:27
La lucha por el comodín en la Liga Nacional llegó a su final después que los Piratas de Pittsburgh y los Rojos de Cincinnati aseguraron los dos primeros puestos y estarán en la competición de octubre. Mientras que los Cardenales de San Luis también dieron un paso más para acercarse al título de campeones de la División Central del "Viejo Circuito". Los tres equipos, de la División Central, se suman a los Bravos de Atlanta y Dodgers de Los Angeles, que ganarán sus divisiones con suma comodidad.

Cinco de los mejores 25 en el ranking son españoles.

Novak Djokovic es el noveno jugador en la historia del circuito ATP que alcanza esta cantidad, tras Andre Agassi (101 semanas), Rafael Nadal (102), Bjorn Borg (109), John McEnroe (170), Jimmy Connors (268), Ivan Lendl (270), Pete Sampras (286) y Roger Federer (302).

El Bayern Múnich subrayó su condición de campeón con una victoria tan contundente como la de los dos equipos de Manchester, United y City, el Real Madrid y el Paris Saint Germain que, de entrada, advirtieron de su condición de aspirantes al éxito final. Hoy juegan otros candidatos al título, como el Barcelona, el Borussia Dortmund -finalista del pasado curso- y el Chelsea de Jose Mourinho. El Napoli de Rafa Benítez busca iniciar la competición con la misma fuerza que comenzó la Serie A italiana.

Con un triunfo Costa Rica asegurará el cupo al Mundial, pero dependerá de que Estados Unidos no pierda como local ante México, o bien que Panamá derrote a domicilio a Honduras. Costa Rica es líder con 14 puntos, seguido por Estados Unidos (13), Honduras (10), México (8), Panamá (7) y Jamaica (3). Los tres primeros se clasificarán directamente a Brasil 2014 y el cuarto tendrá el derecho de disputar una repesca ante Nueva Zelanda.

Djokovic solo fue un serio rival en el segundo set, el cual ganó 6-3. El resto del partido Rafael Nadal fue demasiado para el jugador serbio.

La victoria del tenista español sobre Novak Djokovic en cuatro sets en la final del US Open es su decimotercer título de Grand Slam y su segundo título en el Abierto de Estados Unidos. El 'Rey de la Arcilla' en la última década también se ha vuelto en los tiempos recientes en un campeón de las superficies duras. Ejemplo de esto es que en 2013 ha ganado 22 partidos y no ha perdido ninguno sobre esta superficie.

"Río de Janeiro ha realizado un gran avance en el último año. Las oportunidades y los riesgos ahora están muy bien identificados, pero habrá que acelerar el proceso de obra", enfatizó Nawal El Moutawakel, encargada de la Comisión del COI para los próximos juegos de verano.

"Pero a lo mejor es que el Movimiento Olímpico está pensando en dirigir la organización a países que tengan que hacer grandes inversiones, o a países que en este momento les interesen por el mercado, o países que tengan otras connotaciones que no sean la meramente deportiva, porque en la deportiva y la organizativa hoy el primer país del mundo es España", ha afirmado Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE).

Leo Messi aceptó el desafío de Cristiano Ronaldo y, con otro triplete, llevó ayer a la goleada al Barcelona ante el Ajax (4-0), en el estreno en la Liga de Campeones, que contempló el regreso triunfal a la competición del Atlético de Madrid y el Nápoles de Rafael Benítez y el inesperado tropiezo en Stamford Bridge del Chelsea de José Mourinho ante el Basilea.

Por un país con escasa e irrelevante tradición futbolística se pueden hacer concesiones nunca vistas, como jugar el Mundial en invierno.

El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, ha admitido que en la concesión del Mundial de 2022 a Catar hubo influencias políticas de gobiernos europeos que esperaban ventajas económicas de la decisión.

El alemán Thomas Bach, sucesor del belga Jacques Rogge al frente del Comité Olímpico Internacional (COI), se autoproclamó "presidente de todos" en una llamada a la unidad del Movimiento Olímpico. Aupado por sus éxitos como esgrimista, Thomas Bach se convirtió, además, en el primer campeón olímpico -se colgó la medalla de oro en florete en los Juegos de 1976- que alcanza el puesto más alto de la organización deportiva más importante del mundo.

Las selecciones de Venezuela y Perú se jugarán hoy su última opción de éxito en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Brasil 2014, en un dramático encuentro que pondrá a prueba la capacidad de recuperación de ambas tras caer en la jornada anterior ante Chile y Uruguay, respectivamente. Argentina y Colombia visitan a Paraguay y Uruguay, respectivamente, con posibilidades de asegurar sus pases al Mundial Brasil 2014, ganando sus encuentros y esperando resultados desfavorables de otras selecciones, especialmente de Ecuador.

Los Rojos no barrían en una serie de tres partidos en Cincinnati a los Dodgers desde el 12 al 14 de junio de 1992.

Para los Piratas de Pittsburgh la barrida de tres partidos ante los Cardenales de San Luis ha supuesto un duro golpe, ya que le desbanca del primer puesto de la División Central de la Liga Nacional. Para Bravos y Dodgers supone unas mini-rachas negativas, pero sin mayores consecuencias, ya que el equipo de Atlanta lidera por 12 juegos la División Este de la Nacional, mientras en la misma liga el equipo de Los Ángeles tiene el control por 11 partidos sobre su más cercano perseguidor.

En la recepción celebrada por la candidatura madrileña en el hotel de Buenos Aires que tenía como base, muchos de los asistentes se preguntaron si Madrid volverá a presentar una candidatura olímpica para el año 2024. Aunque el sentimiento mayoritario era no hacerlo, otros pensaban que lo que lo más conveniente ahora es digerir la derrota y, con mucha calma, adoptar una decisión en su momento.

Serán los segundos Juegos Olímpicos de la capital japonesa. Los primeros fueron en 1964. En la elección de los Juegos del '64 Tokio venció a las ciudades de Detroit, Viena y Bruselas.

Tras ser nombrado, el Comité Organizador de los Juegos tendrá entre sus primeros cometidos el dar el pistoletazo de salida para las obras de las 22 instalaciones olímpicas (el 59 por ciento del total) que aún no existen. Aunque más de la mitad de las sedes queden por levantar, los plazos no preocupan en absoluto en un país donde el sector de la construcción es uno de los más activos y avanzados del mundo.