www.diariohispaniola.com

Corrupción

24/07/2013@04:09:15
El debate puede durar toda la mañana, en función de lo que se extienda el propio Rajoy, que no tiene límite de tiempo en sus intervenciones. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, dijo ayer que "Rajoy no debe seguir en la Presidencia del Gobierno, pero se lo queremos decir en sede parlamentaria".

El PLD, aseguran, hace un uso efectivo de las relaciones clientelares y la explotación de la pobreza por vía de la gestión del empleo público, los subsidios sociales y los favores, lo que entienden ha permitido al partido gobernante "consolidar la dominación y control sobre todas las instancias del Estado, actividades económicas fundamentales, la opinión públicas, los medios de comunicación y en gran parte la sociedad civil".

Aún así, Rousseff es la candidata presidencial con una mayor intención de voto para las elecciones de 2014, con un 39,6 por ciento en el primer turno, frente al 20,7 por ciento de la exministra Marina Silva y un 15,2 por ciento de Aecio Neves, líder del principal partido de la oposición, el PSDB y muy probable candidato por esta formación en los próximos comicios.

Excandidato a las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, Henrique Capriles dijo que el "el pez gordo" que pasó por Miranda "no cae", en alusión al exgobernador de este céntrico estado y actual presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, quien, según Capriles, "destruyó" el estado y se "llevó todo".

"Acabamos de capturar in fraganti a tres personas de una fundación fraudulenta que se hacía pasar por una fundación revolucionaria y le cobraba a hombres y mujeres del pueblo, supuestamente para acceder a los beneficios de las misiones (...) nadie debe pagar nada", dijo Maduro en un acto de Gobierno.

REFIDOMSA es de capital compartido entre el Estado dominicano y el venezolano

La Alianza Contra la Corrupción (ADOCCO), una entidad que lucha contra la corrupción en República Dominicana denunció hoy las pretensiones de un ejecutivo de la petrolera estatal de modificar los estatutos para atribuirse mayor poder, lo que pondría en riesgo la asociación del país con la empresa venezolana PDVSA y la organización Petrocaribe.

Pese a que las manifestaciones cuentan con el apoyo del 75 % de la población según las últimas encuestas, los brasileños sólo salieron hoy a las calles en unas 17 ciudades para protestar por mejores servicios públicos, y en marchas que en su mayoría no contaron con más de 500 participantes.

A pesar de que el Comité Político del PLD aprobó la extensión del mandato de los bufetes directivos en el Congreso, Minou Tavárez Mirabal afirmó que no votará por la continuidad de dichos bufetes. "No podemos darnos el lujo de evadir la discusión de la Ley de Partidos y la Ley Electoral cuando nuestra propia institucionalidad se encuentra debilitada", explicó la legisladora.

La corrupción y la impunidad son consideradas por las instituciones participantes como "lacras que obstaculizan el desarrollo pleno de la República Dominicana"

Las organizaciones recuerdan que la corrupción "es la peor forma de utilizar los fondos del Estado" y que se trata del "peor gasto público" ya que "roba recursos necesarios para combatir la pobreza y es un obstáculo para el desarrollo de hombres y mujeres, además de que lesiona el sistema democrático del pueblo dominicano".

"¿Pero quién se ha creído la vicepresidenta que decide quién está en prisión en España? ¿Acaso es el Gobierno quien lo decide? ¿O son los jueces y tribunales?", expresó Antonio Hernando, secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE.

La encuesta sobre corrupción se hizo en 107 países con 114 mil encuestados

La última encuesta de la ONG Transparencia Internacional (TI) constata el descrédito global de la política: más de la mitad de la población mundial cree que los partidos son la institución más corrupta y que los gobiernos trabajan para grupos de presión.

La Constitución brasileña reserva al Parlamento la convocatoria de un plebiscito así como la definición de su forma y contenido

"En las últimas semanas, millones de brasileños salieron a las calles para reivindicar mejores servicios públicos en el transporte, la salud y la educación, el combate a la corrupción y cambios en el sistema de representación política", dice el mensaje dirigido por Rousseff al Parlamento.

La falta de energía eléctrica y una turba a favor del ex presidente impidieron la audiencia el pasado viernes 21

Para el líder de Alianza País está claro que Leonel Fernández "necesita mostrar su poder de intimidación, mostrar que él está por encima de la ley y de las instituciones y hacernos creer que en el país ni hay ministerio público que le investigue ni juez que le condene".