www.diariohispaniola.com

america latina

17/03/2015@17:37:43
La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe alcanzó a un 1,2 % en enero, 0,1 puntos porcentuales menos que en diciembre, informó hoy la FAO.

La titular de la CEPAL explicó durante una visita a Brasilia que hasta ahora ese organismo esperaba un crecimiento regional del 2,2 % en 2015, pero el escenario actual impone revisar a la baja esa tasa.

Tanto el Ministerio de Turismo de la República Dominicana así como los representantes de los Aeropuertos Dominicanos concertaron reuniones y negociaciones con las diferentes líneas aéreas participantes con la finalidad de motivar y concretizar nuevas rutas así mismo como incrementar las rutas ya existentes e incentivar el interés de nuevas Aerolíneas hacia el mercado dominicano.

El número de personas que padecen hambre en Latinoamérica se ha reducido en 24 millones en los últimos 12 años. Un estudio de la ONU, presentado la semana pasada, muestra que 61 millones de latinoamericanos no tenían qué comer a finales de 2002. Hoy en día, la cifra es de 37 millones.

El sistema tendrá funciones de acceso privado y seguro para la comunicación y el intercambio de informaciones entre los países de las Américas sobre accidentes de consumo, investigaciones y análisis técnicos sobre la seguridad de productos en el mercado.

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández dijo en Buenos Aires que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debe convertirse en el portavoz global la región, informó la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que el exmandatario encabeza.

Marco Stampini, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Ryan Cooper, de J-Pal Latinoamérica y El Caribe, analizaron los principales avances de los Programas de Transferencia Condicionada, en el marco del foro Perspectivas de la Protección Socialen América Latina, que realiza la Vicepresidencia de la República,  con el apoyo de la Secretaría de Integración Social Centroamericano (SISCA).

"Veo que las nuevas generaciones son cada vez más interesantes y me atrevo a decir que el cine que hacen también, mucho más interesante que el cine de mi generación, incluyendo el mío. Y lo mejor -ha añadido el productor, director y guionista mexicano Alfonso Cuarón- es que no se trata del cine de uno o dos países, sino de un fenómeno muy amplio".

Según datos publicados por el diario público El Telégrafo, Ecuador registra 45,9 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos.

La economía latinoamericana enfrenta unos años de crecimiento bajo debido al "fin de la fiesta" provocada por la bajada de precios de las materias primas, coincidieron los jefes económicos del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

América Latina y el Caribe es la región que más ha avanzado durante la última década en la erradicación del hambre, un flagelo que aún sufren 37 millones de personas, debido sobre todo al compromiso político de sus autoridades, dijo hoy en Chile el representante regional de la FAO.

La planta de Ponta de Grossa en Brasil aumentará su producción a 22 mil millones de envases anuales y expandirá ampliamente la oferta de su portafolio de productos.

La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe se situó en un 1 % entre abril y mayo, según un informe de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundido en Santiago de Chile.

Altos representantes de 16 países de América (incluyendo República Dominicana) acordaron ayer en Panamá, en el marco de la Iniciativa Caminos a la Prosperidad, continuar impulsando el desarrollo de las Pymes, facilitar el comercio y la competitividad, y la cooperación medioambiental, todo con el fin de apuntalar el desarrollo sostenible en la región.

El documental "El símbolo y el cuate" recoge la segunda gira de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina por Latinoamérica, pero es mucho más que música, ya que expone la historia de amor que estos dos cantautores viven desde hace años con América Latina. Pero hay "muchas Américas Latinas", según el cantante andaluz, y la pasión que Serrat tiene por Chile es mayor que la de Sabina, que tiene más querencia por Cuba y Perú. Por México, Buenos Aires y Montevideo es compartida.