www.diariohispaniola.com
Día de los no videntes.
Día de los no videntes. (Foto: Fuente externa)

Día Internacional del No Vidente

El día Internacional del No vidente, en la República Dominicana, se celebra el 13 de diciembre de cada año, y coincide con la celebración de Santa Lucía, virgen y mártir, la cual perdió su vista por mantener su fe en Jesucristo.

En Nuestro país, los No Videntes reciben el apoyo de diversas instituciones estatales y privadas; y dan una mano amiga a las diferentes instituciones que trabajan con niños, jóvenes y adultos ciegos y/o sordos ciegos.

Existen diferentes espacios en nuestro país que ofrecen servicios educativos a niños y jóvenes, con la finalidad de prepararlos para la vida productiva y para la vida familiar.

El Centro de Recursos Educativos para la Discapacidad Visual Olga Estrella, anteriormente llamado Escuela Nacional de Ciegos es un espacio dedicado a las personas con esta discapacidad, este Centro Especializado , dirigido por la Lic. Pastora Reyes de Bueno, celebra hoy el Día del No Vidente, con diferentes actividades que incluyen egresados , maestros, colaboradores, entre otras personalidades vinculadas con este y otros espacios.

Por muchos años este Centro de Recursos Educativos, ha sido parte fundamental de muchas familias , las cuales cuentan con un miembro que tiene esta discapacidad, con la finalidad de que sean entes productivos en la sociedad.

Son varias las instituciones públicas y privadas que en nuestro país dedican sus esfuerzos a trabajar con niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual o auditiva o con ambas.

Los discapacitados visuales son seres humanos que se ven obligados a afrontar su existencia cotidiana en un mundo que no pueden ver y en el que siempre les es difícil desplazarse, orientarse y desempeñar las mismas tareas que los demás.

Las ciudades, las escuelas, los cruces peatonales, las calles y muchos de los lugares que la mayoría de las personas frecuentan tampoco son amigables con ellos, lo que imposibilita que puedan integrarse y en gran medida los discrimina.

Y aunque son cada vez más las voces que reclaman la planificación y construcción de espacios urbanos que tengan en cuenta a los discapacitados, entre ellos los no videntes, ese clamor nunca es suficiente y casi siempre es ignorado por los tomadores de decisiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios