www.diariohispaniola.com
La música como propaganda en la dictadura de Trujillo
Ampliar

La música como propaganda en la dictadura de Trujillo

Por Arismendi Vásquez
sábado 24 de septiembre de 2022, 05:30h
Catana Pérez y Arismendi Vásquez Guareño fueron los autores de esta publicación.
La noche del martes 20 de septiembre fue puesta en circulación la obra La música como propaganda en la dictadura de Trujillo, autoría de la profesora Catana Pérez y el periodista Arismendi Vásquez Guareño. El libro “es un estudio que recoge la forma en que fue usada la música como propaganda durante la dictadura de Trujillo.

Dice Catana en la Introducción, que nos enfocamos en los merengues, porque éstos “no solo glorificaron hasta la náusea los ‘logros’ de Trujillo”, sino que aparecen por igual en el terruño donde nació, en los miembros de la familia, sus viajes, inauguraciones y un largo etcétera que potaba la recua de alabanzas.

Y agrega que, “esta loa también llegó de la mano de boleros, pasodobles, criollas, canciones tropicales, mangulinas, tangos, serenatas, himnos, danzas, danzones y cuantas piezas se cultivaban entonces en el género popular, así como a través de fantasías, rondós, minués y rapsodias del género clásico, a él dedicadas por sus creadores. Pero el merengue fue el caballo de batalla de la fuerte y constante propaganda hacia el culto personal, hacia la idolatría.”

“(…) n lo adelante, el merengue se transformó en una poderosa arma política en pro de Trujillo y para atacar y ridiculizar a los enemigos del régimen.”

En la antología Musical de la Era de Trujillo, publicada en 1960 por la Secretaría de Estado de Bellas Artes, teniendo como compilador al reconocido músico y militar Luis Rivera, los tres primeros tomos contienen 300 merengues (100 cada uno), los tomos 4 y 5 recogen las machas, himnos y otras piezas populares de la época, así como las piezas clásicas, totalizando unas 500 partituras.

Los autores de esta obra clasificaron dichas partituras en cinco categorías:

1. Culto personal y familiar (en color negro).

2. Asuntos institucionales (en color azul).

3. Peticiones de reelección (en color rojo).

4. Expedicionarios, y anticomunismo (en color verde.

5. Usos, costumbres o paisajes (en color mamey).

Las palabras de presentación del acto estuvieron a cargo de Luisa De Peña, directora general del Museo de la Resistencia. Luego, fue exhibida una reseña en pantalla gigante, preparada por Patricia Solano. Como maestro de ceremonias participó el poeta y escritor Avelino Stanley, editor de la obra. Asimismo, el Lic. Darío Tejeda hizo un interesante comentario sobre el contenido del libro. Liúsik Cuello, hija de Catana Pérez, leyó la semblanza e historial cultural de la autora y distinguida dama.

El Salón de actos del Museo de la Resistencia estuvo repleto de personas, pese a que el día anterior el país estuvo azotado por el huracán Fiona. Aparte de los funcionarios y miembros del Museo, entre los asistentes estuvieron personalidades del arte y la cultura, encabezados por Freddy Ginebra, quien fuera compañero de Catana en el antiguo proyecto Ángeles de la Cultura; también Carlos Veitía actual director artístico del Teatro Nacional; la señora Rita Espaillat, en representación de la Fundación Amigos del T.N., junto a varias funcionarias de dicha institución.

También la distinguida pianista Leila Pérez, ex directora del Museo de la Música y de la revista Teatro; el ingeniero José Israel Cuello, comentarista y analista político del programa Revisa 110. Napoleón Beras, productor del programa Temario. Máximo Jiménez, editor del semanario País Político, entre otros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios