- Cobertura 100% de las pruebas PCR para confirmación del COVID-1 a los afiliados del Régimen Contributivo, Subsidiado, no afiliados a ningún régimen y los incluidos en los Planes Especiales y los Planes Complementarios y Voluntarios de Salud”, sin copago mientras perdure la emergencia epidemiológica;
- El reembolso por las pruebas para detección del COVID-19 facturadas desde el 18 de marzo y hasta el momento que se autorizó la cobertura de esta prueba;
- La ampliación de la red de prestadores de servicios de salud (médicos, clínicas, laboratorios y hospitales) para los afiliados que padecen de la enfermedad;
- La eliminación de copagos (diferencias) por atenciones en internamiento,
- Validación para las farmacias de las recetas médicas prescriptas de forma ambulatoria, tanto en formato impreso como en digital, exceptuando en esta última modalidad, los medicamentos de sustancias controladas.
- Que los pacientes con enfermedades crónicas no tengan que interrumpir sus tratamientos porque podrán obtener sus medicamentos con las recetas anteriores; y
- Incremento de tarifas a médicos especialistas (neumólogo, infectólogos, internistas, intensivistas) que atienden directamente a pacientes con el virus en áreas de aislamiento y agilización de flujo de pagos de las ARS, hacia los PSS, entre otras medidas administrativas que favorecen a los afiliados al Seguro Familiar de Salud y a la población en sentido general.
Concluyó su declaración informando a toda la población que la DIDA continúa ofreciendo todos sus servicios a través de la vía telefónica, Pagina Web (Servicios en Línea), Correo Electrónico y Redes Sociales por lo que exhorta a las afiliados a cumplir con los protocolos de aislamiento social establecidos por el gobierno para reducir la curva de contagio de este virus.