www.diariohispaniola.com

Análisis

Economía Colonial: República Dominicana y Haití (1)

Por Antonio Sánchez Hernández
x
antonioasanchezhgmailcom/16/16/22
http://antoniosanchezhernandez.com/
viernes 08 de abril de 2016, 13:09h
INTRODUCCIÓN

Como dice Octavio Paz "no se nos puede entender si se olvida que somos un capítulo de la historia de las utopías europeas, una creación premeditada. El continente americano aún no había sido descubierto y ya había sido bautizado. La palabra americano designó a un hombre que no se definía por lo que había sido sino por lo que haría: apenas trasplantado en nuestras tierras, el emigrante europeo perdía su realidad histórica y se convertía en un proyectil del futuro".
A su llegada a la isla La Espanola (1492), formada entonces por cinco regiones, Cristóbal Colón funda el primer punto de llegada en la costa Norte, que denominó La Isabela. Desde ese lugar los espanoles inician su conquista en tierra firme y a partir de ese momento se dirigen por la ruta Norte-Sur que les indicaban los asentamientos indígenas de la región de Maguá.
Los arquitectos René Sánchez Córdova y Andrés Aquino Camarena, en su trabajo "Disparidades regionales en República Dominicana" nos dicen: "Fue durante la gobernación colonial de Nicolás de Ovando (1501-1511) que el dominio espanol estructuró su esquema geográfico de dominación apoyándose en la fisiografía que la civilización precolombina había aprovechado. Sobre esa base en este período se fundaron las poblaciones de Puerto Plata, La Vega, Bonao, Santiago, Santo Domingo, Montecristi, San Juan, Barahona, San Pedro de Macorís y otras. El plan consistió en organizar una serie de asientos de pobladores alrededor de los valles y puertos naturales de la colonia".
Al igual que en los demás territorios de América, Espana instaló en esta isla del Caribe dos tipos de economías: las haciendas y las plantaciones, que les asegurarían la expansión del comercio europeo. Jacques Chonchol, economista chileno, enumera las características de ambas economías.

LAS HACIENDAS Y LAS PLANTACIONES

Las haciendas tendrían las siguientes características:
1. Es una economía de herencia, de explotación extensiva de la tierra, que surge como base alimentaria de todos los contingentes humanos que extraían oro y plata.
2. No es una economía mono productora sino una combinación de los productos agrícolas y ganaderos: arroz, habichuelas, papas, maíz, trigo, ganadería bovina,etc. que se integraría a los productos indígenas en su propia dieta diaria: batata, yautía, lerenes, name, pescado.
3. Las haciendas eran economías de autoconsumo, es decir, no tenían relaciones económicas entre ellas más que de forma muy marginal. Fueron esbozadas como economías cerradas, donde el capital, el trabajo y los recursos naturales eran factores fijos, lo que explica que no se conocieran migraciones de una región a otra, como no fuese por conmociones naturales o sociales significativas.
4.Eran grandes extensiones de tierra donde la demanda se reducía al límite alimentario que consumirían los que trabajaban en las haciendas y los que implantaban con su esfuerzo una civilización minera. Por consiguiente, una parte considerable de la superficie arable de la hacienda, de fértiles tierras, se mantenía en estado improductivo, baldío.
5. El propietario de la tierra, al igual que en Espana, hombre de primera categoría social, no trabajaba en la hacienda, muchos de ellos ni siquiera vivían en América. Por lo tanto, la hacienda era dirigida por un administrador, ciudadano de segunda categoría social, el cual designaba a los capataces o vaqueros, hombres de tercera categoría social, para organizar la mano de obra campesina, esclava o sierva, indígena o africana, que eran los ciudadanos de cuarta categoría social.

Las plantaciones tendrían las siguientes características:

1. Eran economías ubicadas en las costas, con salida al mar, situadas en regiones tropicales o semitropicales, cuyos productos no eran alimentos básicos de la dieta diaria, sino economías de postre: café, guineo, azúcar, tabaco, cacao, productos todos complementarios de la dieta básica, agrícola y ganadera, y que se producían solo en las haciendas.
2. Es una economía monoproductora, especializada en un solo cultivo, exportadora, los que al cabo del tiempo formarían los productos de exportación agropecuarios tradicionales.
3. Son productos que dependen completamente de las fluctuaciones cíclicas de los precios del mercado internacional, lo que impide una planificación de largo plazo, y que dependerá de dos fases continuas: una fase de producción e industrialización y otra de transporte y mercadeo.
4. Debido al carácter estacional del producto y de las continuas fluctuaciones de los precios internacionales, el capital y los recursos naturales, especialmente la tierra, son factores variables, que permiten mayores posibilidades migratorias que en las haciendas.

Primera parte: ECONOMÍA REAL DOMINICANA

En su obra, Teoría económica del desarrollo y del subdesarrollo, José Luis Alemán, S.J. siguiendo a Frank Moya Pons nos dice que la economía real dominicana puede ser dividida en los siguientes períodos: a) una economía caracterizada por la producción y exportación de oro hasta 1514. b) una economía caracterizada por la producción de azúcar de cana, canafístula y, de forma ilegal, en el Norte, de cueros hasta las devastaciones de Osorio de 1606. c) una economía dominada dominada por la producción agrícola de autosuficiencia en el siglo XVII.

d) una etapa de producción y exportación de ganado en el Norte y de maderas en el Sur que abarca el siglo XVIII. e) una economía de autosuficiencia agrícola durante la ocupación haitiana.

Durante el siglo XIX, desde la independencia de Haití en 1844 hasta las grandes inversiones azucareras de 1880, coexisten en R.D. la economía de subsistencia (Informe de la comisión de investigación de los EEUU en Santo Domingo 1871, Bonó 1881:193-194 y la producción y exportación de tabaco ( Bonó:1881) y de maderas) (Cassä: 1975:28-29). Es decir, desde la formación de la República en 1844 hasta el fin de siglo XIX, lo esencial es la producción de tabaco y maderas. Se comienza a sembrar café y cacao para la exportación.

Finalmente, solo en el siglo XX, conocemos la agricultura de mercado, se crea el sector agro-exportador, agroindustrial y hace unas cinco décadas comenzamos a crear una pujante economía de servicios, basada en el turismo, las zonas francas, las telecomunicaciones, las remesas y la industria de la construcción. Resumiendo, en toda nuestra historia durante cinco siglos, hemos sido un país con una población de agricultores y de ganaderos: un producto terminado básicamente de las haciendas y en menor medida de las plantaciones, hecho que ha permitido un gran sincretismo racial, idiomático, religioso y cultural en nuestra población, de mayoría mulata desde el 1700. Es decir, una comunidad de mayoría mulata, de minoría blanca, abierta al mundo, dominicana, un producto universalmente antillano, pero con un perfil psicológico particular, propio.

Continuará...
Economía Colonial: República Dominicana y Haití (2): Surgimiento de la Nación Haitiana y Comparaciones posibles entre las dos comunidades
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (9)    No(2)

+
0 comentarios