www.diariohispaniola.com
Día Mundial del Hábitat
Día Mundial del Hábitat

Día Mundial del Hábitat

Por Xiomara Martínez
En el año 1985 la ONU decidió proclamar el primer lunes de octubre como Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de garantizar que el desarrollo de las ciudades se hiciera de forma sostenible y realmente garantizará a todos los ciudadanos su derecho de contar con una vivienda digna.

¿Por qué celebrar un Día del Hábitat?

El gran detonante que motivó la creación de este día, fue que, desde la década de los 80 a esta parte, se ha visto como, cada vez más personas que viven en zonas rurales, abandonan sus hogares y se trasladan a las ciudades, con el anhelo de conseguir un mejor estilo de vida.

Se estima que para el 2030 el 60% de toda la población mundial haya abandonado los campos, asentándose en las periferias de las ciudades y, sin una buena planificación, esta migración solo podrá traer zonas deprimidas, pobreza, delincuencia, desempleo, contaminación y enfermedades.

Día Mundial del Hábitat 2025: Respuesta a las crisis urbanas

El tema de 2025 para el Día Mundial del Hábitat es: "Respuestas a las crisis urbanas".

Más de 122 millones de personas han sido desplazadas en el mundo por distintos motivos como guerras, crisis económicas o cambio climático, y más del 60% busca refugio en ciudades, lo que acelera su crecimiento y tensiona los servicios básicos.

El Día Mundial del Hábitat 2025 se centra en convertir esta crisis en una oportunidad para construir urbes inclusivas y sostenibles. Las claves son: planificar ciudades integradoras, garantizar vivienda y servicios básicos para evitar nuevos asentamientos precarios, y fortalecer el liderazgo de alcaldes y gobiernos locales. Así, las ciudades pueden transformarse en espacios de inclusión y oportunidades.

El Día Mundial del Hábitat también cuenta con un premio

Como el objetivo de este día, es generar soluciones para los problemas que predominan en cada ciudad o país del mundo, la Organización de las Naciones Unidas creó el Premio del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, en el que pueden participar tanto instituciones como particulares que presenten una idea factible para solucionar una problemática de su ciudad, región o país.

La idea, es que este premio sirva de agente de motivación, para que los países procuren las soluciones a sus propios problemas.

Por ejemplo, en varias regiones de España que se encuentran en zonas rurales, los alcaldes están propiciando que extranjeros repueblen el lugar a cambio de la garantía de una vivienda propia a bajo costo.

En otros lugares del mundo se les están pagando a las familias que tienen muchos hijos o que se comprometen a tenerlos para aumentar el número de habitantes en determinadas zonas del país. H.A.A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios