www.diariohispaniola.com
La OMS advierte sobre el aumento de trastornos mentales.
Ampliar
La OMS advierte sobre el aumento de trastornos mentales. (Foto: Fuente externa)

La OMS advierte sobre el aumento de trastornos mentales

Por Graciosa del Valle
martes 02 de septiembre de 2025, 20:39h
La Organización Mundial de la Salud alerta sobre una crisis silenciosa en salud mental: mil millones de personas sufren trastornos, con el 71% sin atención. La inversión en salud mental es mínima, especialmente en países pobres, y cada año se registran más de 727.000 suicidios a nivel mundial.

Santo Domingo.- La Organización Mundial de la Salud acaba de alertar que mil millones de personas viven con trastornos mentales, desde ansiedad hasta depresión severa. El 71% no recibe ningún tipo de atención.

Niños, adolescentes, adultos mayores: nadie se escapa. Los datos son alarmantes. En 2021, el 14% de los adolescentes padecía algún trastorno, mientras que entre los adultos mayores la cifra superaba el 14%. Y cada año, más de 727.000 personas se suicidan. Según los informes “Salud mental mundial hoy" y "Atlas de la Salud Mental 2024" de la Organización Mental de la Salud, las enfermedades mentales están muy extendidas, no reciben tratamiento suficiente y carecen de recursos.

Algunos de sus datos que demuestran estas afirmaciones:

Una de cada 7 personas en todo el mundo vive con un trastorno mental

71% de las personas con psicosis no reciben servicios de salud mental

1.4 % o menos de los presupuestos de salud en los países de ingresos bajos y medianos, en promedio, son para salud mental.

El informe mostró que, si bien la prevalencia de los trastornos pueden variar según el sexo, los trastornos de ansiedad y depresión son los más comunes tanto en hombres como en mujeres”, explicó la OMS. El informe de la OMS es claro: la inversión promedio en la materia es apenas del 2% del presupuesto sanitario, y en países pobres se reduce a USD 0,04 por persona. Mientras tanto, la pérdida económica global por depresión y ansiedad asciende a mil millones de dólares al año.

Menos del 10% de los afectados acceden a ayuda profesional en países pobres. Y todo esto ocurre mientras los gobiernos priorizan otros temas. .LC

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios