En 2025, la adaptación de Frankenstein por Guillermo del Toro genera gran expectativa en cines, marcando un renacer del cine de terror. La taquilla presenta cifras mixtas, con éxitos y preocupaciones sobre el futuro del cine frente al streaming. Propuestas innovadoras revitalizan el género, prometiendo un regreso a su esencia.
Frankenstein, taquilla y el renacer del terror: el cine se sacude en 2025
Estamos a las puertas del estreno de la esperada adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro, y las noticias que la rodean no podrían ser más prometedoras. Además, esta semana nos deja un resumen vibrante de la taquilla internacional y una revelación que emociona: el cine de terror está resucitando.
🧟♂️ Frankenstein: el sueño monstruoso de Guillermo del Toro
Netflix apuesta fuerte por el cine de autor con esta nueva versión de Frankenstein, dirigida por uno de sus creadores más emblemáticos. Del Toro, amante declarado de los monstruos, ha dejado huella con obras como El laberinto del fauno, La forma del agua y Hellboy. Esta adaptación representa un anhelo personal: desde siempre quiso reinterpretar la novela de Mary Shelley.
La historia es conocida: un hombre visionario crea vida, pero su criatura, incomprendida, se convierte en símbolo de rechazo. Netflix, que rara vez estrena en salas, ha decidido llevar Frankenstein a cines selectos, comenzando por México, como ocurrió con Pinocho. La expectativa es alta, y todo apunta a que será una de las películas más destacadas del año.
💰 Taquilla global: entre sorpresas y preocupaciones
Los números hablan. El cine sigue siendo vital, pero su éxito depende de lo que genera en taquilla. Algunas cifras entusiasman, otras inquietan:
-
🎯 A tiro limpio, de Ian Guerra, sorprende en el cine local con cifras sólidas y buena crítica.
-
🦸♂️ Superman supera a Man of Steel con 600 millones de dólares. No es récord, pero es digno.
-
🧬 Los Cuatro Fantásticos arrancaron con 222 millones, pero sufrieron una caída del 65% en su segundo fin de semana. Actualmente suman 470 millones.
-
🏎️ F1, con un presupuesto de 300 millones, logró 590 millones en recaudación.
-
🐉 Cómo entrenar a tu dragón alcanza los 624 millones, consolidándose como un live action exitoso.
-
🦖 Jurassic World lidera con 828 millones, aunque no se estrenó en algunos mercados.
Lo preocupante: solo dos películas de 2022 superaron el billón. Lilo y Stitch (1B) y Neza 2 (2B), esta última estrenada únicamente en China. ¿Estamos ante un cambio de paradigma? El público espera cada vez más el estreno en plataformas.
📉 Streaming vs. cine: ¿quién gana?
Netflix se enfrenta a sus propios fantasmas. Los hermanos Duffer, creadores de Stranger Things, abandonan la plataforma para trabajar con Paramount, buscando estrenos en salas. La resistencia de Netflix al cine ha sido evidente, con declaraciones polémicas como la del CEO: “Ver Red Notice en el celular es igual que verla en IMAX”. Una afirmación que muchos consideran absurda.
Sin embargo, hay señales de cambio:
-
🎤 K-Pop Demon Hunters, éxito en streaming, tendrá estreno limitado en cines.
-
🧙♀️ Greta Gerwig lucha por llevar su versión de Narnia a la gran pantalla. Su insistencia podría marcar un precedente.
Aunque aún no es suficiente, Netflix empieza a ceder terreno. Y eso, para los amantes del cine, es una buena noticia.
👻 El renacer del terror: propuestas que incomodan y brillan
En los 80 y 90, el cine de terror era respetado por su ingenio y profundidad. Luego vino una era de saturación y fórmulas repetidas. Pero 2025 marca un giro.
-
🩸 Sinners abrió el año con fuerza. Se convirtió en fenómeno, obra maestra y ejemplo de cómo hacer cine con corazón.
-
🧟 28 años después y Together siguieron con propuestas turbias y aclamadas.
-
🧠 Bring Her Back, de los hermanos Philippou (Talk to Me), se estrena este jueves y promete sacudir al público.
-
🔪 Weapons, dirigida por Zach Cregger (Barbarian), es para muchos la mejor película de terror del año. Su guión fue tan codiciado que Jordan Peele despidió a su agente por no conseguirlo.
Weapons mezcla suspenso, fantasía y misterio en una espiral de locura que desafía al espectador. Este tipo de cine incómodo, arriesgado y emocional es justo lo que el género necesita para resurgir.
Y aunque La Sustancia solo ganó el premio a Mejor Maquillaje, Sinners podría ser la esperanza para que el terror vuelva a ser premiado con justicia.
🖼 Imágenes listas para publicación
Ya tienes disponibles las imágenes solicitadas para acompañar tu artículo: