Su ejecución final depende todavía de la aprobación de los organismos de Competencia, que se esperan en un plazo aproximado de tres meses, según El Confidencial.
De este modo, los Hidalgo cumplen su objetivo de vender parte de la compañía, manteniendo su mayoría en el accionariado. Asimismo, se pone fin a un culebrón que ha tenido a Etihad, Air France KLM, Lufthansa e IAG como candidatas, pero que todas ellas han sucumbido a las exigencias de los dueños. Cabe recordar que la matriz de Iberia aún mantiene un 20%.
El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ya había adelantado en una entrevista con Efe el principio de acuerdo con Turkish Airlines, mostrando su “tranquilidad” porque “la aerolínea seguirá adelante y de que España tendrá su propia compañía nacional”.
Con la inversión de 300 millones de euros, Hidalgo prevé cancelar el préstamo de 475 millones concedido por la SEPI. La operación permitirá repagar tanto el préstamo participativo de 240 millones con intereses de hasta el 9%, como los 235 millones del préstamo ordinario con un coste próximo al 4,5%.
Además, Air Europa negocia un crédito con la banca española de entre 100 y 130 millones, lo que supondría la primera financiación bancaria desde 2020. Hidalgo aseguró que no planea vender más acciones y destacó que contará con “dos buenos socios”: IAG, con el mencionado 20%, y Turkish Airlines, con el 26%.
H.A.