www.diariohispaniola.com
Tu celular y el agua: qué significan las letras IP.
Tu celular y el agua: qué significan las letras IP.

Tu celular y el agua: qué significan las letras IP

Por Xiomara Martínez
lunes 21 de julio de 2025, 05:39h
Seguro te ha pasado. Estás comiendo, tienes el celular en la mesa y de repente, ¡zas!, se derrama un vaso de agua justo al lado. O peor aún, vas caminando bajo una llovizna que se convierte en un aguacero y tu teléfono se moja. En esos segundos de pánico, muchos recordamos una característica que mencionan los fabricantes: la famosa protección IP.

Pero, ¿qué es realmente esa combinación de letras y números como IP67 o IP68? No es solo un dato técnico para adornar la caja del equipo. Es una medida real de cuánta “tortura” ambiental puede soportar tu dispositivo antes de que el polvo o el agua le causen un daño serio. Entenderlo no solo te da tranquilidad, sino que te ayuda a saber qué puedes y qué no puedes hacer con ese aparato que tanto te costó.

¿Qué es exactamente la certificación IP?

Vamos a lo básico para que quede claro. Las siglas IP significan “Ingress Protection” o, en un español más nuestro, “Grado de Protección”. Se trata de una norma internacional, específicamente la IEC 60529, creada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Esta norma establece una manera clara y universal de clasificar qué tan bien sellado está el chasis de un dispositivo electrónico contra la entrada de agentes externos como el polvo y el agua.

El código siempre tiene dos números después de las letras “IP”. Cada uno tiene un significado distinto y muy importante:

El primer número: Mide la protección contra objetos sólidos, desde dedos hasta partículas de polvo microscópicas.
El segundo número: Mide la resistencia contra la entrada de líquidos, principalmente agua dulce.
Mientras más alto es cada número, mejor es la protección que ofrece el dispositivo en esa categoría. Es un sistema simple pero muy efectivo para no depender de términos de marketing como “resistente al agua”, que pueden ser muy vagos.

Desglosando los números: sólidos y polvo

Aunque casi siempre nos fijamos en la resistencia al agua, la protección contra el polvo es igual de importante para la vida útil de un teléfono. El polvo puede obstruir puertos, dañar los altavoces y hasta causar sobrecalentamiento si se acumula en el interior.

El primer dígito: la barrera contra el polvo

La escala va del 0 al 6. Un nivel 0 no tiene ninguna protección, mientras que los niveles más altos son los que nos interesan en los celulares modernos. Los más comunes que verás son el 5 y el 6.

Protección nivel 5 (IP5X): Un dispositivo con este nivel está “protegido contra el polvo”. Esto significa que no se puede evitar por completo que entren algunas partículas de polvo, pero la cantidad que logra pasar no es suficiente para interferir con el funcionamiento correcto del equipo. Es una buena protección, pero no es total.

Protección nivel 6 (IP6X): Este es el nivel más alto. Se considera “totalmente estanco al polvo”. Bajo condiciones de prueba, no entra ni una sola partícula de polvo dentro del dispositivo. Casi todos los teléfonos de gama media y alta de hoy en día que anuncian protección IP vienen con este nivel 6, asegurando que el polvo no será un problema. Por eso vemos tan a menudo la protección IP comenzar con un seis.

El gran protagonista: la resistencia al agua

Aquí es donde está el interés de la mayoría. El segundo número nos dice si nuestro celular puede sobrevivir a una simple salpicadura, una lluvia fuerte o incluso una caída accidental a una piscina.

El segundo dígito: ¿aguanta una lluvia o un chapuzón?
La escala de protección contra líquidos es más amplia, va del 0 al 9K, pero para los teléfonos nos enfocamos en los niveles del 5 al 8.

Protección nivel 5 (IPX5): El equipo puede resistir chorros de agua a baja presión desde cualquier dirección. Piensa en una lluvia moderada o en alguien que te salpica con una manguera. El teléfono debería aguantar sin problemas.

Protección nivel 7 (IPX7): Este es un salto importante. Un dispositivo con IP67 puede soportar una inmersión completa en agua. La prueba estándar es sumergirlo hasta 1 metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos. Esto cubre la gran mayoría de accidentes, como que se te caiga en el lavamanos o en una piscina poco profunda y lo saques rápido.

Protección nivel 8 (IPX8): Este nivel es superior al 7 y es el que tienen la mayoría de los teléfonos de gama alta. Un equipo con IP68 también puede ser sumergido, pero en condiciones más exigentes que las del nivel 7. Lo interesante aquí es que el fabricante es quien especifica la profundidad y el tiempo exactos. Por ejemplo, una marca puede certificar su teléfono a 1.5 metros durante 30 minutos, mientras que otra puede llevarlo a 3 o 4 metros por el mismo tiempo. Siempre debes revisar las especificaciones exactas de tu modelo.

Es vital recordar algo: todas estas pruebas se hacen en laboratorios con agua dulce y estancada. La protección IP no garantiza resistencia contra agua salada del mar, que es muy corrosiva, ni contra el cloro de las piscinas o bebidas como refrescos y café. Así que, aunque tu teléfono sea IP68, lo mejor es no llevarlo a nadar a la playa.

Saber qué significan estos códigos te da poder como consumidor. Te permite entender mejor los límites de tu tecnología y cuidarla de forma más inteligente. La próxima vez que veas esas letras en la descripción de un producto, ya no serán un misterio, sino una guía clara sobre lo que puedes esperar de tu inversión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios