www.diariohispaniola.com
Pelicula the brutalist
Pelicula the brutalist (Foto: Fuente externa)

La competencia por el Oscar se intensifica: Anora, Emilia Pérez y The Brutalist en la mira

Por Emiliano García
martes 18 de febrero de 2025, 17:56h
La película "Anora" ha ganado impulso en la carrera por el Oscar, tras recibir varios premios importantes. A pesar de la competencia de "Emilia Pérez" y "The Brutalist", su popularidad creció después de Cannes. Además, se discute la falta de reconocimiento a escritores e ilustradores de cómics en la industria cinematográfica.
Película Anora.
Película Anora.
Película Anora.
Película Anora.

Anora ha ganado fuerza y se ha convertido en la película favorita para ganar el Oscar a Mejor Película. Sorprendentemente, pasó de no recibir ningún reconocimiento en los Golden Globes a ser la ganadora del Critics' Choice Award (Mejor Película), recibió el galardón a logro destacado como Mejor Director en largometraje teatral por parte del Sindicato de Directores de América (DGA Awards) y en el Gremio de Productores de América a Mejor Película.

Esto impulsa más la campaña para el Oscar y le da más posibilidades porque los directores y productores que votaron en sus respectivos sindicatos son los mismos que votan en los Oscar. Recordemos que los votantes de la academia son directores, productores, actores, etc. Si lo analizamos, Anora siempre fue la favorita. Ganó mucha popularidad luego de ganar a Mejor Película en el festival de Cannes.

Se habló del gran debut de Mickey Maddison y que después de Cannes recibió muchos premios a Mejor Actriz en otras premiaciones de menor envergadura. Lo que hizo que bajara un poco de popularidad y que la dejaran de lado en las predicciones fue culpa de “The Brutalist” por sus 4 premios en los Golden Globes y la película más culpable y la mayor enemiga de todos los cinéfilos, “Emilia Pérez”.

En las premiaciones, categoría que compartía con Anora, categoría que Emilia Pérez ganaba, a excepción de Mejor Actriz que lo ganó Demi Moore. Ahora el panorama es demasiado incierto. A diferencia de otros años, donde para bien o para mal sabíamos quién iba a ganar, en este año no tenemos un norte definido y aparte tenemos a Emilia Pérez con sus 13 nominaciones.

La realidad es que los votantes no ven todas las películas y por eso a veces la película ganadora es la más popular y no la que realmente se lo merecía. En cuanto a que no sabemos cuál puede ganar, no lo veo como algo malo ya que deja más a la interpretación de uno y no se guía por cuál es la favorita de la academia ya que por ahora estas van y vienen. Yo, por mi parte, mantengo mi posición de que “The Brutalist” es la mejor película del 2024 y que tiene que ganar el Oscar a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Soundtrack.

Los tráilers del Super Bowl mostraron muchas cosas interesantes y aquí te doy un resumen de lo que pasó. Primero, hay que saber que el Super Bowl no solo es un partido de fútbol americano, sino un evento en donde cantantes famosos hacen sus actuaciones y, como lo ven millones de personas, esto es un vehículo para publicitar muchas películas y este año no fue la excepción. El mejor tráiler no fue un tráiler en sí, sino un “spot” publicitario del live-action de Lilo & Stitch que se mostraba en medio de los descansos.

Tuvimos el tráiler de “Jurassic World Reborn” (que es el mismo pero con una escena extra), un nuevo tráiler y póster de “Thunderbolts” que nos muestra al villano The Void, escenas del live-action de “Cómo Entrenar a tu Dragón” (con escenas como el encuentro con Chimuelo, el primer vuelo, Astrid, Estoico y el clímax) y el tráiler de “Misión Imposible: Sentencia Mortal parte 2” (aquí hay que recalcar que los eventos de otras películas van a ser cruciales para esta película).

Hay que destacar que el concierto de Kendrick Lamar (aparte de ser increíble) se hizo tendencia porque aprovecharon a cantar la canción más reciente del artista “Not Like Us”, en la que aprovecha para hacerle una tiradera a Drake (una rivalidad que siempre existió y que tomó más fuerza después de que se hicieran tiraderas uno al otro).

Este fue el primer Super Bowl donde asistió un presidente activo de los Estados Unidos, Donald Trump (que también fue la primera persona en entrar al estadio), quien recibió muchos aplausos. Después, quien no se la pasó bien ese día fue Taylor Swift, quien recibió muchos abucheos por parte de los fans de los Eagles de Filadelfia. Swift siempre iba al Super Bowl para apoyar a su novio Travis Kelce.

Al final fue triste porque los Kansas City Chiefs perdieron. Por otro lado, creo que todos sabemos que los superhéroes son la franquicia más taquillera de la historia. Muchas de las películas de Marvel están en el Top de las películas más taquilleras de la historia. Una parte se va a los actores (una parte grande para Robert Downey Jr), otra a los directores y una parte más grande es para Kevin Feige (el productor de todas las películas de Marvel). Pero, ¿qué hay de los escritores e ilustradores de cómics? Ellos son importantes, ya que de ellos salen estos personajes, estas historias y a veces replican paneles exactos en las películas como en Spider-Man 2. Entonces, ¿no deberían estar en al menos una posición medianamente importante? Pues de eso vamos a hablar hoy. Los escritores e ilustradores de Marvel no reciben el crédito y mérito que se merecen. Por ejemplo, tenemos a Jim Starling (creador de Drax, Gamora y Thanos, escritor del cómic de “El Guantelete del Infinito” y el creador de KJ Beats). Este último no es importante para nada, pero cuando recibió un cheque por ese personaje que solo tiene pocas apariciones en Batman vs Superman (que para colmo no usa el traje clásico de los cómics ni su nombre), recibió mucho más dinero que por Drax, Gamora y los cameos de Thanos juntos en ese momento. Esto nos lleva al reclamo de Rob Liefeld (creador de Deadpool), quien dijo que habla por todos los creadores de cómics para que se les dé un trato más justo a los escritores e ilustradores de cómics y que sus nombres aparezcan en los créditos especiales de las películas como lo hace DC Comics. Esto tiene una explicación científica porque, a diferencia de DC, que se inspiran en arcos de cómics, Marvel solo toma personajes y se aleja de lo ya establecido en los cómics. Por ejemplo, cuando James Gunn mencionó que la película de “Supergirl” que está en desarrollo está inspirada en el cómic de “Supergirl: Woman of Tomorrow”, se impulsaron las ventas de ese cómic, cosa que Marvel no logró. También, Liefeld habló del mal trato que recibió en la película, ya que no lo dejaron entrar al after party de Deadpool y Wolverine, aparte de que nunca mostraron sus fotos de la premiere. Esto, en vez de un lloriqueo (como puede ser erróneamente percibido), es un llamado a los demás creadores de cómics para que alcen la voz y que les den mejor paga y mejor trato, como lo hace James Gunn. Ya que incluso a los creadores del cómic homónimo en el que se basa Superman Legacy, los invitaron al set y sí hicieron un esfuerzo en leer y entender estos cómics. Yo apoyo esta lucha. Siempre hay que exigir un buen trato a los empleados, exigir un buen salario y que se les dé el reconocimiento que se merecen. Wh

Anora película
Anora película (Foto: Fuente externa)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios