El presidente Luis Abinader regresó a Santo Domingo tras asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano, acompañado de la primera dama y el presidente de la Cámara de Diputados. Durante su visita, conversó con Donald Trump, aunque no se revelaron detalles de su diálogo.
El presidente brasileño, Lula da Silva, destacó que México, bajo Claudia Sheinbaum, está comenzando a diversificar sus relaciones comerciales más allá de Estados Unidos. Atribuyó este cambio a la guerra arancelaria de Trump y expresó su frustración por el temor histórico de los empresarios mexicanos hacia Brasil.
Los aranceles llamados "recíprocos" por el presidente estadounidense, Donald Trump, han recaudado desde el 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por el mandatario, de 2.000 millones de dólares diarios.
La Casa Blanca está dispuesta a llevar al Tribunal Supremo de EE.UU. el bloqueo de la Ley de Enemigos -que permite las deportaciones sin una audiencia-, según publicó el medio Axios.
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, dijo este viernes que la Unión Europea (UE) debería apoyar las negociaciones de paz en Ucrania, iniciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
República Dominicana descarta que las medidas arancelarias de Estados Unidos vayan a tener un impacto directo en el país caribeño y cree, por el contrario, según dijo este jueves el ministro de Industria, Víctor Bisonó, que pueden generarse nuevas oportunidades.
La agencia Associated Press (AP) fue vetada de un acto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca por no usar la denominación 'Golfo de América' para el Golfo de México.
|
Expertos del CEF.- Santo Domingo destacan que, a pesar de la incertidumbre económica generada por las políticas comerciales de Trump, surgen oportunidades en América Latina. Se enfatiza la demanda de profesionales capacitados y la necesidad de adaptar la educación superior para preparar a los estudiantes ante un mercado laboral dinámico y globalizado.
Donald Trump intensificó sus ataques contra Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error, insistiendo en que es un "extranjero ilegal" y miembro de MS-13, a pesar de la falta de pruebas judiciales. El senador Chris Van Hollen critica al Gobierno por violar derechos y no facilitar su retorno a EE.UU.
El expresidente Leonel Fernández propuso un diálogo nacional para abordar los eventuales efectos en el país de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Departamento de Estado elaboró un plan para cerrar en verano una docena de consulados de Estados Unidos en el extranjero, principalmente en Europa, y está considerando clausurar muchas más misiones, informó el The New York Times.
El magnate Elon Musk, aliado del presidente Donald Trump e ideólogo de los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), asistió con traje y corbata al discurso del mandatario en el Capitolio tras la polémica con el atuendo del líder ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
Nicolás Maduro -investido para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección en 2024- saludó la conversación telefónica de este miércoles entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, quienes, según el norteamericano, acordaron comenzar «negociaciones de inmediato», con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Los Goya 2025 premiaron 'El 47' y 'La infiltrada' como mejor película. La gala, marcada por reivindicaciones sobre vivienda digna y críticas a Donald Trump, destacó a Carolina Yuste y Eduard Fernández como actores galardonados. Además, Brasil ganó el Goya a la mejor película iberoamericana con 'Ainda Estou Aqui'.
|