"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán y veremos qué sucede", dijo el mandatario refiriéndose al gobierno chino.
El Gobierno chino advirtió este lunes que «no aceptará» acuerdos internacionales que se logren «a expensas de sus intereses», después de que medios internacionales informaran que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.
Los aranceles llamados "recíprocos" por el presidente estadounidense, Donald Trump, han recaudado desde el 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por el mandatario, de 2.000 millones de dólares diarios.
La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se inició con un mensaje de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien además traspasará a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, la presidencia pro tempore del foro regional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca a la cadena Fox Business.
Pete Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Elon Musk después de que el magnate declarara que está a favor de eliminar todos los aranceles con la Unión Europea (UE).
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, resaltó que México quedó «mejor» que otros países en el esquema de aranceles que anunció el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien excluyó a los productos mexicanos que cumplen con el acuerdo comercial de Norteamérica.
|
República Dominicana iniciará el 25 de abril un diálogo formal con EE.UU. sobre los aranceles impuestos por el Gobierno de Trump. Una delegación oficial, liderada por varios ministros, buscará establecer vías de colaboración y fortalecer la relación bilateral, siendo uno de los primeros países en abordar este tema.
El Gobierno de Trump busca cerrar acuerdos comerciales tras imponer aranceles del 10% a la mayoría de sus socios y del 145% a China. La incertidumbre arancelaria afecta la popularidad del presidente, con un 55% de desaprobación económica. Mientras tanto, China estrecha relaciones en el Sudeste Asiático y mantiene altos gravámenes a EE.UU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 y aseguró que esa actuación «injusta» y que perjudica a los agricultores de Texas se va a acabar «YA».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso atrás en su guerra comercial y anunció una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de los aranceles que anunció el pasado 2 de abril, pero excluyó de la misma a China, cuyos gravámenes se han elevado de inmediato a un 125 %.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó que su anuncio de aranceles globales frustró un principio de acuerdo con China para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense.
Por: Pavel De Camps Vargas
El regreso del proteccionismo estadounidense amenaza con redibujar el comercio global, golpea sin piedad a economías emergentes y pone a países como la República Dominicana ante una encrucijada brutal: adaptarse o colapsar.
El presidente Luis Abinader afirmó que el país se ve en una posición adecuada, en comparación con otros Estados, respecto a las medidas arancelarias de Estados Unidos y aseguró que no contempla "una reducción en las exportaciones".
|