El programa denominado "Fuentes de Vida" procura reducir los niveles de contaminación del subsuelo mediante el tratamiento de agua negra a nivel comunitario," según explicó Jake Kheel, Director de la Fundación Ecológica Punta Cana, institución líder del proyecto.
El Grupo Punta cana y varias organizaciones sociales y
académicas han emprendido un novedoso proyecto dirigido a sanear las aguas
residuales provenientes de la comunidad local de Verón, a su vez mejorando la
calidad de las fuentes del agua potable que utilizan en esa comunidad
turística.
Dijo que como parte del
proyecto ya se puso en operación una planta de tratamiento de aguas negras, que
se abastece de 150 viviendas en el sector Domingo Maíz, una pequeña comunidad de trabajadores
localizada en las afueras de Punta Cana.
La iniciativa de interés
social cuenta además con el apoyo del Club Rotario, la Junta de Vecinos Fuente
de Vida, el Cuerpo de Paz, Virginia Tech, Hospitals International, Dicelko, y Virginia
College of Osteopathic Medicine (VCOM).
En la primera etapa resultarán
beneficiadas con el tratamiento de agua negra más de 500 personas de escasos recursos,
en adición al impacto del saneamiento ambiental de la comunidad seleccionada. En
estudios previos, se ha notado marcados índices de problemas de salud
directamente vinculados con la calidad de agua subterránea. Con el tratamiento
del agua negra, se pretende mejorar la calidad de agua potable que se explota
de pozos locales. Otro componente del proyecto es la protección de los
acuíferos de la zona de donde se abastecen los hoteles que operan en Punta
Cana.
"Esta iniciativa traerá bienestar a la
comunidad, mejorando significativamente la salud y calidad de vida de las familias, además de avances
importantes en el manejo ambiental de la comunidad", apuntó Fernando Soler,
Presidente del Club Rotario Punta Cana-Bávaro.
Capacitación
Este programa integral
proporcionará conocimientos técnicos, recursos y capacitación a las familias, las
cuales podrán servir como agentes de
cambio en las diversas necesidades de saneamiento de su comunidad.
Adicionalmente, con el apoyo de un voluntario de Cuerpo de Paz dedicado al
programa, se impartirá capacitación en prácticas básicas de higiene, el uso
adecuado y mantenimiento del sistema.
La participación de la
comunidad es fundamental para alcanzar el éxito y sostenibilidad del proyecto.
Es por esto que se integró a la asociación de vecinos de la comunidad de
Domingo Maíz y su Presidente Rocelio Reyes, quienes lograron que el terreno
para la planta de tratamiento fuese donado, haciendo suya la causa. Así mismo,
la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales es supervisada
por voluntarios e ingenieros locales que han apoyado el proyecto, donado sus
conocimientos y tiempo.
Con el lema "Un vecindario a la vez", el Grupo Puntacana
trabaja en la instauración de soluciones viables a largo plazo de un problema
ambiental que afecta la calidad de vida de los dominicanos.
El director de la Fundación
Ecológica Puntacana, aseguró que "el éxito de este proyecto, se debe al
involucramiento y contribución de varios sectores." Dijo que la idea es usar a la
comunidad Domingo Maíz como un piloto que se puede replicar en otras
comunidades de la zona o del país". Kheel dijo que también se está trabajando en
la gestión de un plan de manejo y disposición de desechos sólidos.
Desde el último informe y con
el objetivo de crear un sistema de agua potable centralizado para la comunidad
de Domingo Maíz, se han llevado a cabo reuniones con Ingenieros Sin Fronteras
(ISF). Esta innovadora iniciativa forma parte de los programas de
Responsabilidad Social Corporativos del Grupo Puntacana.