www.diariohispaniola.com
Qué hay de alarmante de la noticia sobre la toxicidad de los esmaltes de uñas.
Qué hay de alarmante de la noticia sobre la toxicidad de los esmaltes de uñas.

¿Qué hay de alarmante de la noticia sobre la toxicidad de los esmaltes de uñas?

Por Xiomara Martínez
jueves 04 de septiembre de 2025, 05:52h
En las últimas horas todos comentan la noticia sobre la prohibición por parte de la Unión Europea del uso de una veintena de sustancias usadas para la decoración de uñas.

Estos productos cosméticos tendrían un impacto negativo en la salud humana y serían tóxicos, destacando entre ellos el dimetil-p-toluidina (DMTA) y el óxido de difenilfosfina (TPO), ampliamente utilizados en esmaltes semipermanentes y geles para uñas.

El reglamento, que entró en vigor el lunes 1 de septiembre, clasifica estas sustancias como "carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción" (CMR).

Impacto en el uso profesional

Según las normativas europeas, cualquier producto que contenga estas sustancias no podrá ser comercializado ni distribuido dentro del territorio de la UE. Esto incluye tanto las ventas minoristas como mayoristas.

Además, los profesionales del cuidado personal, como los esteticistas y manicuristas, deben cesar inmediatamente el uso de estos productos en sus servicios, incluso si fueron adquiridos con anterioridad a la fecha límite. Esto obliga a los salones de belleza a desechar sus existencias actuales y buscar alternativas seguras dentro del mercado cosmético.

¿Qué hay de cierto sobre su toxicidad?

En 2015, estudios científicos sugerían que los geles curados mediante luz ultravioleta hasta un 5% no presentaban riesgos significativos para la salud. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado información preocupante sobre algunos de sus componentes, lo que llevó a reevaluar su clasificación y prohibir su uso.

Estas sustancias ahora se consideran potencialmente peligrosas al poder causar cáncer, alterar el ADN celular o afectar la fertilidad y el desarrollo fetal.

Los compuestos catalogados como CMR tienen efectos adversos graves, incluyendo la capacidad de inducir cambios cromosómicos que pueden desencadenar procesos cancerígenos. Además, están relacionados con problemas reproductivos, como abortos espontáneos o malformaciones fetales, según los informes científicos analizados.

Sin embargo, estas conclusiones obedecen a resultados de pruebas realizadas en ratones, no en humanos. Pese a ello, la Agencia Europea de Sustancias Químicas estos productos ha etiquetado al DMTA y el TPO como "productos de riesgo".

H.A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios