Una estrategia público-privada impulsa el desarrollo de un ecosistema creativo con impacto económico, cultural y turístico en la ciudad colombiana.
La Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín avanza con paso firme en su propósito de consolidar a la ciudad como un destino competitivo y de referencia global en la industria del entretenimiento. Así lo demuestra el reciente estudio realizado en alianza con la Universidad EAFIT, que identifica los retos, oportunidades y estrategias necesarias para potenciar este sector como motor de desarrollo económico, cultural y turístico.
El informe destaca que Medellín cuenta con las condiciones para fortalecer su ecosistema de entretenimiento desde una visión innovadora, inclusiva y sostenible, aprovechando la creatividad de su gente, su talento emergente y su infraestructura cultural.
Una visión estratégica para un sector en crecimiento
La ciudad apuesta por un modelo de desarrollo dual, conocido como 2MDE, que integra dos tipos de oferta:
• Producción MDE, centrada en contenidos creativos de nicho que promueven la diversidad y la innovación.
• MDE Show, orientada a grandes eventos de impacto masivo que posicionan internacionalmente a Medellín como sede de experiencias culturales y de entretenimiento.
Esta estrategia busca atraer tanto a nuevas audiencias locales como a visitantes internacionales, combinando la autenticidad de las expresiones artísticas con el alcance de los eventos de gran escala.
Un ecosistema creativo en expansión
El estudio revela que el ecosistema del entretenimiento en Medellín está en etapa emergente, pero con un enorme potencial de crecimiento. De las más de 200 empresas identificadas en los diferentes subsectores, como música en vivo, artes escénicas, gastronomía, vida nocturna, deportes, audiovisual, videojuegos y ciberentretenimiento, el 98 % son pequeñas y medianas, y más del 60 % han sido creadas en los últimos cinco años.
Esta dinámica representa una gran oportunidad para fortalecer la formalización, sostenibilidad y profesionalización del sector, así como para fomentar la “coopetencia”: colaboración estratégica entre actores que, aun compitiendo, suman esfuerzos para crecer de manera colectiva.
Retos y oportunidades para el futuro
Si bien Medellín tiene las condiciones para convertirse en un referente del entretenimiento en América Latina, el estudio también identificó retos estructurales que requieren atención:
• Falta de articulación entre actores públicos y privados.
• Necesidad de una oferta cultural más constante y diversa.
• Escasa colaboración estratégica entre empresas.
• Retos en infraestructura, sostenibilidad y seguridad.
Frente a esto, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento propone un conjunto de acciones para fomentar el crecimiento del sector, entre ellas:
• Fortalecer redes de colaboración artística.
• Promover alianzas con hoteles, restaurantes y organizadores de eventos.
• Impulsar programas de formación y apoyo a talento local.
• Implementar sistemas de análisis de tendencias para toma de decisiones.
• Consolidar clústeres creativos como base para el desarrollo de “ciudades del entretenimiento”.
Medellín: una ciudad donde el entretenimiento también florece
Con esta hoja de ruta, Medellín reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria que no solo genera empleo y dinamiza la economía, sino que también transforma territorios, conecta comunidades y proyecta la identidad de la ciudad al mundo.
Desde festivales hasta experiencias digitales, desde espectáculos masivos hasta propuestas artísticas independientes, Medellín se prepara para ofrecer una agenda diversa y con sello propio.
En este contexto, el entretenimiento no es solo espectáculo: es cultura, es oportunidad, y es futuro.