www.diariohispaniola.com

CONGRESO DERECHO

Congreso Mundial del Derecho.
Ampliar
Congreso Mundial del Derecho. (Foto: Fuente externa)

Abre el Congreso Mundial de Santo Domingo con vista puesta en Estado de derecho y juventud

Por José Calderón
lunes 05 de mayo de 2025, 18:35h
El XXIX Congreso Mundial del Derecho se inauguró en Santo Domingo, enfocándose en la defensa del Estado de derecho y el papel de las nuevas generaciones. Con 2,500 participantes de 87 países, se discutirán retos globales como el cambio climático y la inteligencia artificial, promoviendo el diálogo intergeneracional.

Santo Domingo.- El XXIX Congreso Mundial del Derecho se inauguró este domingo en Santo Domingo, con la vista puesta en la defensa y protección del Estado de derecho y el papel de las nuevas generaciones para su fortalecimiento y la salvaguarda de la democracia.

En un acto celebrado en el aula magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el que estuvieron entre otras personalidades la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña; los ex jefes de Estado de Colombia Iván Duque y de República Dominicana Leonel Fernández, y la alcaldesa de la ciudad, Carolina Mejía, el presidente de la Asociación Mundial de Juristas (organizadora del evento), el letrado español Javier Cremades, alertó de que "la democracia está bajo asedio", ante la polarización, la falta de información, los ataques a los jueces o las tensiones entre poderes.

Si el sistema se debilita quien va a sufrir es el ciudadano, advirtió Cremades, quien agregó: "Somos todos obreros de un esa catedral maravillosa que es el Estado de derecho", el cual es "una fórmula magistral, única, excepcional" consistente en que el poder público solo se puede ejercer con legitimidad si se hace dentro de los márgenes que marcan una Constitución y unas leyes que "verdaderamente antropocéntricas",con la persona en su centro. Por eso, este congreso busca "crear conciencia" y dar especial protagonismo a los jóvenes, hasta el punto de que en el evento participarán más de 1,600 menores de 30 años.

Así, según la vicepresidenta dominicana, se propicia el diálogo intergeneracional y se deja claro que en Santo Domingo se empieza a construir el futuro del Estado de derecho "aquí y ahora, con ideas frescas, con voces directas y con compromisos renovados". Los retos de la humanidad, a debate En el evento, en el que están representadas todas las ramas del derecho al máximo nivel y que reúne a 2.500 personas de 87 países, se abordarán hasta el próximo martes los retos actuales de la humanidad aportando el punto de vista del derecho, temas como el cambio climático, la inteligencia artificial (IA), la equidad de género y la libertad en todas sus formas.

Con ese objetivo, en diez foros académicos divididos en 54 paneles se tratarán la justicia internacional, los tribunales constitucionales en tiempos de peligro democrático, los derechos humanos y la libertad de expresión, el derecho de familia y laprotección de la infancia; medioambiente, energía y Estado de derecho; IA, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos; era electoral y eventos geopolíticos, principios constitucionales universales, práctica corporativa y Estado de Derecho, y arbitraje y resolución alternativa de disputas.

El martes, durante la clausura -a cargo del rey de España, Felipe VI, y el presidente dominicano, Luis Abinader- se entregará el World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos Sonia Sotomayor. Sotomayor se unirá así a personalidades que recibieron el galardón como el que fuera primer ministro británico Winston Churchill, el expresidente sudafricano Nelson Mandela, Felipe VI, el jurista francés René Cassin por su papel en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Comisión Europea o el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El congreso de Santo Domingo no reunirá solo a juristas al más alto nivel (presidentes de tribunales de los cinco continentes y miembros de la abogacía), jefes de Estado, exgobernantes y representantes de las universidades, sino que, además de a los jóvenes, estará abierto a la sociedad civil. En representación de ella, participa el artista colombiano Carlos Vives, autor del himno del evento, 'Una canción en español'. En la inauguración Vives, quien interpretó su éxito 'La tierra del olvido', afirmó que "la justicia es un tema muy serio, pero la música hace justicia a lo que somos y nos representa a todos". Desde esta noche, Santo Domingo se convierte en la capital mundial del derecho, gracias un congreso que se celebra cada dos años (el anterior fue en Nueva York) y que en 2027 acogerá Albania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios