El Gobierno haitiano y las Naciones Unidas manifestaron su consternación por el asesinato de más de 180 personas, la mayoría ancianos, a manos del jefe de la banda Wa Mikano (‘Rey Mikano’) en el sector de Wharf Jérémie del populoso barrio de Cité Soleil, en el centro de Puerto Príncipe, durante el fin de semana pasado.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Gobierno dominicano realizó un acto solemne en el Panteón Nacional, con motivo de celebrarse el 203 aniversario de la Independencia Efímera del 1 de diciembre de 1821 hasta el 9 de febrero de 1822.
La ministra Faride Raful enfatiza la necesidad de que los gobiernos locales en República Dominicana registren a los migrantes para garantizar el control territorial y la seguridad nacional. Destaca la importancia de abordar el flujo migratorio de manera organizada, respetando las leyes y regulaciones establecidas.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebran mañana martes, tendrán consecuencias en sus países vecinos, como República Dominicana, cuyo ministro de Industria, Víctor Bisonó, expresó este lunes en Madrid su deseo de que el próximo Gobierno "apoye las economías emergentes latinoamericanas" para frenar la migración.
El canciller dominicano Roberto Álvarez rechazó la solicitud de detener las repatriaciones de haitianos indocumentados, argumentando que esto fomentaría la migración irregular. Destacó que República Dominicana ha enfrentado la crisis haitiana casi en solitario y subrayó la necesidad de apoyo internacional para organizar elecciones en Haití.
Su presidente, doctor Wilson Gómez Ramírez, instó a las autoridades a proseguir regresando a su país a 10 mil inmigrantes ilegales por semana, y denunció que en 23 años no se aplica la exención de impuestos que la ley acuerda a favor de ese organismo patriótico.
El Gobierno de Haití reiteró este miércoles su condena a "las deportaciones masivas y discriminatorias" de sus migrantes por parte de República Dominicana, sin "respeto de los procedimientos legales y sin consideración a la dignidad humana, y ello en un contexto de xenofobia creciente".
|
El presidente Luis Abinader afirmó que la Misión Multinacional de Seguridad (MMS) que opera en Haití tendrá éxito en pacificar ese país, siempre y cuando se completen los agentes prometidos para conformarla y se suministren los recursos para garantizar su operación.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, afirmó que la situación "sin precedentes" de inseguridad que sacude a la vecina Haití determina que su país continúe con su política de migración, en alusión a las deportaciones masivas de haitianos que se ejecutan desde principios de octubre pasado.
El Consejo Presidencial de Transición de Haití destituyó al primer ministro Garry Conille, nombrando a Alix Didier Fils-Aime en su lugar. Conille cuestiona la legalidad de la decisión, alegando que viola la Constitución y los principios democráticos. La controversia se origina en acusaciones de corrupción y disputas ministeriales.
El presidente Abinader anunció la eliminación de una medida del Intrant sobre la revisión de licencias para mayores de 65 años. Durante su conferencia, destacó el crecimiento económico del país y abordó temas de salud, como el suministro de medicamentos de alto costo y la promoción de atención primaria.
El Gobierno dominicano aseguró que "no existe ninguna política de Estado para discriminar, promover la xenofobia, ni mucho menos maltratar a personas de ninguna nacionalidad" y reiteró la "presión económica insostenible" en los servicios públicos de la migración irregular, ante las denuncias de las autoridades de Haití por las repatriaciones de haitianos indocumentados.
El primer ministro de Haití, Garry Conille, anunció la creación de un comité interministerial para dar respuesta diplomática y humanitaria a las deportaciones masivas desde República Dominicana, país que ha iniciado una operación para repatriar cada semana hasta a 10.000 extranjeros en situación irregular, en su inmensa mayoría haitianos.
|