Halloween, celebrada el 31 de octubre, es una festividad que incluye disfraces, "truco o trato" y decoraciones terroríficas. Originada en tradiciones celtas y cristianas, se ha globalizado gracias al cine estadounidense. En España, se celebra con críticas por su origen extranjero, pero también tiene raíces en tradiciones locales.
La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos.
Halloween se celebra el 31 de octubre, un día ideal para preparar nuestros disfraces y decorar las casas y las calles con motivos terroríficos.
Es una noche en la que los niños, jóvenes y no tan jóvenes salen a la calle para jugar al "truco o trato", se organizan fiestas de disfraces, se reúnen para contar historias de miedo, ver películas de terror o visitar casas encantadas.
¿Qué es Halloween y por que se celebra?
Halloween se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda. Aunque últimamente la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes.
El motivo de que Halloween haya llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween.
Las calabazas, los colores naranja y negro, los gorros de brujas y trajes de fantasmas o esqueletos son la simbología más popular de Halloween.
¿Qué significa la palabra Halloween?
Halloween es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve", y que significa "Víspera de Todos los Santos". Pero Halloween es mucho más que eso, se ha convertido en una fiesta que se celebra a nivel mundial.
Orígenes de Halloween
Se trata de una celebración moderna que hunde sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival.
Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de importarla a EEUU durante la Gran Hambruna irlandesa en 1.840.
Aunque no fue hasta más tarde cuando se celebraría masivamente. El primer gran desfile con motivo de Halloween se celebró en Minnesota en 1921. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta se expandió por todo el territorio estadounidense y países anglosajones.
En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el Día de Todos los Santos.
Curiosidades de Halloween
Hay muchas curiosidades entorno a la Noche de Halloween. Aquí te contamos algunas que nos han sorprendido:
Las calabazas talladas son protagonistas en los Record Guinness. Por ejemplo en 2011 Illinois tuvo el récord de 30.919 calabazas encendidas al mismo tiempo.
Existe una fobia a la celebración de Halloween, que se llama Samhainophobia.
En Alabama es ilegal vestirse como sacerdote para Halloween.
Nueva Orleans tiene el record de la fiesta de Halloween más grande de la Historia. De ella participaron casi 18.000 personas.
En Belleville, Illinois, está prohibido que las personas mayores de 12 años pidan caramelos en Halloween bajo multas de entre 100 a 1000 dólares.
Algunas protectoras de animales no permiten la adopción de gatos negros en otoño por miedo a que caigan en manos de gente muy equivocada que los sacrifiquen en la noche de Halloween.
Halloween en España
En España también se celebra la fiesta de Halloween en su concepción anglosajona, gracias a la expansión y globalización de la cultura estadounidense. Esta festividad está sujeta a muchas críticas, quizás por su origen extranjero o por su trasfondo comercial y publicitario.
Las críticas tienen su razón, pero también es cierto que, mucho antes de que existieran los Estados Unidos como país, en España ya existían tradiciones relacionadas con el mundo de los espíritus, gracias a nuestro origen celta.
¿Cómo celebrar Halloween?
Si quieres celebrar la Noche de Halloween puedes quedar con tus amigos, disfrazaros y pedir golosinas en tu barrio, bajo la consigna de "truco o trato".
Si te apetece algo más tranquilo, siempre puedes ver una película de terror o leer historias de miedo.
Y si eres de los que disfrutan de la gastronomía, hay muchas recetas para la Noche de Halloween, como las tartas de calabaza u otras recetas para aprovechar el relleno de la calabaza. H.A.A.