La relación entre Venezuela y Estados Unidos se ha tensado tras un ataque militar el 1 de septiembre de 2025, donde fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación vinculada al narcotráfico. El incidente ha suscitado controversia sobre la autenticidad de un video del ataque y ha llevado a Venezuela a solicitar intervención internacional.
Santo Domingo.- La relación bilateral entre Venezuela y Estados Unidos ha entrado en una nueva fase de tensión tras un ataque militar ocurrido el 1 de septiembre de 2025 en aguas del Caribe. Según fuentes oficiales estadounidenses, una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico fue destruida por fuerzas militares bajo órdenes del presidente Donald Trump, en el marco de una ofensiva contra organizaciones que Washington ha clasificado como “narcoterroristas”.
La embarcación, identificada como un “flipper” de 12 metros, habría partido desde San Juan de Unare, estado Sucre, con destino a Trinidad y Tobago. El ataque fue ejecutado con un misil lanzado desde el aire, posiblemente por un dron, según reportes citados por medios internacionales. El gobierno estadounidense sostiene que los 11 ocupantes eran miembros del grupo Tren de Aragua, considerado por Washington como una organización criminal transnacional.
Controversia sobre el video del ataque:
El presidente Trump publicó un video del incidente en su red Truth Social, mostrando la explosión de la embarcación. Poco después, el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, afirmó que el video podría haber sido generado mediante inteligencia artificial (IA), citando un análisis realizado con herramientas como Gemini, el chatbot de Google.
El 4 de septiembre, dos aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea venezolana sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham de la Armada estadounidense mientras este operaba en aguas internacionales del mar Caribe. El Departamento de Defensa de EEUU calificó la maniobra como “altamente provocadora” y afirmó que tuvo como objetivo interferir en sus operaciones antinarcóticos y antiterroristas. Verificadores independientes como BBC Verify y Reuters no encontraron evidencia concluyente de que el video haya sido creado con IA, aunque algunos expertos señalaron posibles signos de manipulación visual. El video presenta elementos como artefactos de movimiento, falta de detalle realista y marcas de agua no identificadas, características que suelen estar presentes en contenido generado por IA.
Implicaciones legales y diplomáticas:
El ataque se realizó en aguas internacionales, lo que ha generado debate sobre su legalidad y proporcionalidad en el contexto de la lucha contra el narcotráfico. Venezuela ha calificado el hecho como una amenaza directa y ha solicitado la intervención de organismos internacionales como la ONU. Estados Unidos, por su parte, ha reiterado su compromiso de continuar con operaciones similares como parte de su estrategia de seguridad nacional.
Este episodio se suma a una serie de medidas adoptadas por la administración Trump, incluyendo el despliegue de buques en el Caribe y la clasificación de grupos criminales como organizaciones terroristas. La situación sigue en desarrollo y ha generado preocupación en organismos multilaterales por el riesgo de una escalada regional.lc