www.diariohispaniola.com
Miembros Clúster Contact Centers y BPOs.
Ampliar
Miembros Clúster Contact Centers y BPOs. (Foto: Cortesía)

ADOZONA realizó conferencia sobre la humanización de la inteligencia artificial

Por Graciosa del Valle
viernes 29 de agosto de 2025, 17:22h
El Clúster de Contact Center & BPOs de ADOZONA organizó el Power Talk "Humanizando la Inteligencia Artificial", donde se discutió cómo la IA puede mejorar la experiencia del cliente. Expertos enfatizaron la importancia de integrar lo humano en las innovaciones tecnológicas para crear conexiones significativas.
Lilliam McCann Raul Amigo Marco Cabral y Frank Rodríguez
Ampliar
Lilliam McCann Raul Amigo Marco Cabral y Frank Rodríguez (Foto: Cortesía)

Santo Domingo.- El Clúster de Contact Center & BPOs de ADOZONA realizó el Power Talk “Humanizando la Inteligencia Artificial”, en el que se analizó la utilización de estas nuevas herramientas como un instrumento para potenciar la experiencia del cliente. La conferencia fue impartida por el experto argentino Raúl Guillermo Amigo, diseñador de experiencias de marca con más de 20 años de experiencia, escritor y fundador de UMUNTU CX Design, basada en Miami.

“La inteligencia artificial está transformando la manera en que las organizaciones operan y se relacionan con sus clientes. Sin embargo, la clave para el éxito está más allá de la automatización o la eficiencia; está en cómo logramos poner el factor humano en el centro de estas innovaciones, diseñando experiencias que realmente conecten con las emociones y necesidades de las personas”, expresó Marco Cabral, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).

De igual forma, Lilliam McCann, coordinadora general del Clúster de Contact Centers & BPOs, expresó: “Vivimos en una era en la que la innovación tecnológica avanza a un ritmo acelerado. La inteligencia artificial, que hace apenas unos años parecía lejana, hoy forma parte de nuestras operaciones, de nuestras decisiones y de nuestra vida cotidiana. No obstante, este progreso nos plantea un gran reto: ¿cómo logramos que la tecnología potencie lo más valioso que tenemos: el talento humano?”.

EL Sr. Amigo, que ha colaborado con compañías como Google, Oracle, Samsung, Mastercard y Microsoft, explicó que la IA, lejos de reemplazar al ser humano, debe concebirse como un aliado estratégico que potencia la capacidad de escucha, comprensión y respuesta de las empresas.

Señaló que, al aplicar algoritmos en combinación con principios de diseño centrado en las personas, es posible anticipar necesidades, reducir fricciones y crear experiencias memorables. Asimismo, Amigo subrayó que el futuro de la industria de contact centers dependerá no solo de la adopción tecnológica, sino de la habilidad de integrar innovación con humanidad, un reto y una oportunidad clave para el sector en República Dominicana. El evento fue celebrado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y contó con la participación de destacados representantes del sector público y privado, así como del sector zonas francas y servicios. El evento contó con el apoyo de Banca Corporativa y Empresarial BHD, Data Vimenca, TEP PUCMM, Wind Negocios, CCD Health, Hire Horatio, Newtech Global, Synergies, Thryv, PUCMM Postgrado y Mólygo Technologies.

La serie Power Talk, impulsada por los Clústeres de ADOZONA se ha consolidado como un espacio de intercambio de conocimientos, tendencias y experiencias que fortalecen la competitividad del sector y promueven el desarrollo de talento especializado en el país. .LC

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios