www.diariohispaniola.com
Recomendaciones clave para enfrentar la tormenta tropical Melissa: permanezca en casa y mantenga vigilancia 
Ampliar
Recomendaciones clave para enfrentar la tormenta tropical Melissa: permanezca en casa y mantenga vigilancia 

Recomendaciones clave para enfrentar la tormenta tropical Melissa

Por Henry Arvelo
x
henryarvelo29gmailcom/13/13/19
La República Dominicana entra en momentos críticos ante la proximidad de la tormenta tropical Melissa. Las autoridades meteorológicas y de protección civil intensificaron las advertencias: lluvias torrenciales, ráfagas de viento y oleaje anormal son ya una realidad. Es el momento de que la población permanezca en casa y salga solo ante extrema necesidad.

Estado actual y previsiones

Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Melissa se encuentra al sur-suroeste del país y avanza lentamente hacia el oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de unos 85 km/h, acompañados por ráfagas superiores.

Los modelos advierten que debido a su lentitud, la tormenta puede generar acumulados de hasta 125 a 250 milímetros de lluvia en zonas del sur y suroeste del territorio dominicano, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos de ríos, arroyos, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra.

Se mantienen bajo alerta varias provincias: 24 en total están en “alerta” o “aviso”, incluida la capital y el Gran Santo Domingo.

¿Qué implica esto para usted?

Como periodista, y desde el compromiso informativo de servicio al ciudadano, repasamos las principales recomendaciones y los riesgos que justifican la máxima atención:

Riesgos principales:

Lluvias intensas y prolongadas que pueden generar inundaciones repentinas, especialmente en zonas bajas, ríos y cañadas.

Vientos con ráfagas que podrían afectar estructuras ligeras, árboles y postes de electricidad.

Oleaje anormal y corrientes peligrosas para la navegación costera y actividades de playa. El INDOMET ya ha advertido a embarcaciones para que permanezcan en puerto.

Deslizamientos de tierra en áreas montañosas o con terreno erosionado debido a las lluvias acumuladas.

Recomendaciones clave:

Permanezcan en el hogar salvo que sea absolutamente necesario desplazarse. Salir implica exponerse a riesgos innecesarios.

Evite cruzar ríos o cañadas con nivel de agua alto o flujo acelerado. Las crecidas pueden ser súbitas.

Mantenga vigilancia sobre los boletines del INDOMET y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Refuerce puertas y ventanas si es posible; asegure objetos sueltos en exteriores que puedan convertirse en proyectiles.

En zonas costeras, no ingrese al agua. Hay riesgo de corrientes de resaca, rompientes y oleaje peligroso.

Prepare un kit básico (linterna, radio, baterías, agua potable, alimentos no perecederos) por si hay interrupción del servicio eléctrico o inundaciones.

Si vive en una zona de alto riesgo (inundación, ladera, cerca de cañadas), identifique rutas de evacuación o albergues que pueda necesitar.

¿Por qué tomarse en serio la tormenta Melissa?

No se trata solo de una lluvia pasajera. El sistema ha sido descrito por expertos como de “intensificación gradual probable”, lo que significa que las condiciones podrían empeorar en las próximas horas.

El hecho de que la tormenta se mueva lentamente implica que puede “bombardear” ciertas áreas durante largas horas — aumentando el impacto del agua acumulada.

Además, ya se reportan interrupciones en el tránsito en el Gran Santo Domingo, con inundaciones que dificultan el paso vehicular.

Esto confirma que los efectos no son hipotéticos sino reales.

Cierre: una llamada al sentido común

En momentos como este, la mejor defensa es la precaución activa. Aunque la trayectoria exacta de “Melissa” aún conserva un margen de incertidumbre — ya que podría cambiar de rumbo o profundizarse — lo responsable es asumir que nos puede afectar y actuar en consecuencia.

Por lo tanto: quédese en casa, evite desplazamientos innecesarios, y no baje la guardia hasta que las autoridades meteorológicas y de protección civil lo den todo claro. La tormenta tropical Melissa ya está aquí, y el riesgo es real para gran parte del territorio dominicano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios