OpenAI anunció que ChatGPT integrará una herramienta de compras, permitiendo a los usuarios adquirir productos directamente desde el chat. Sin cargos adicionales para los usuarios, solo una pequeña tasa para vendedores, esta funcionalidad promete transformar la experiencia de compra digital y facilitar decisiones informadas en el comercio electrónico.
Santo Domingo.- La inteligencia artificial da un nuevo paso hacia la integración total en la vida cotidiana. OpenAI, empresa líder en el desarrollo de tecnologías de IA, ha anunciado este lunes que su popular plataforma ChatGPT incorporará una herramienta que permitirá a los usuarios comprar productos y servicios directamente desde el chat, sin necesidad de acceder a otras páginas o aplicaciones.
La nueva funcionalidad estará disponible en las versiones Plus, Pro y gratuitas del servicio, y promete revolucionar la experiencia de compra digital. El proceso es simple: el usuario solicita recomendaciones basadas en criterios como precio, calidad o funcionalidad, y el sistema rastrea la web para ofrecer opciones relevantes, sin patrocinios ni publicidad encubierta. Una vez elegido el producto, basta con hacer clic en “comprar” para que el chat gestione el pago electrónico y el envío, actuando como un agente digital personal.
Según el comunicado oficial, ChatGPT no cobrará ningún cargo adicional al usuario por este servicio. En cambio, los vendedores asumirán una pequeña tasa por cada transacción, aunque no se ha especificado el monto. “ChatGPT actuará simplemente como el agente del usuario en la IA: transmitiendo con garantías la información entre el vendedor y el comprador”, señala OpenAI.
Este avance se enmarca en una tendencia global hacia la automatización inteligente de tareas cotidianas, y refuerza el papel de la IA como facilitadora de decisiones informadas y procesos eficientes. Con más de 700 millones de usuarios semanales, la plataforma se posiciona como un canal de compra confiable, personalizado y accesible.
La integración de compras en ChatGPT podría cambiar la forma en que los consumidores interactúan con el comercio electrónico. Al eliminar pasos intermedios, se agiliza la experiencia y se reduce la fricción entre la búsqueda y la adquisición. Además, al priorizar la relevancia sobre la publicidad, se promueve una relación más transparente entre tecnología y usuario.
Este modelo también abre nuevas posibilidades para pequeños comercios, marcas emergentes y servicios especializados, que podrán llegar a audiencias globales sin depender de grandes plataformas. En un entorno cada vez más digital, contar con un asistente que entiende tus necesidades y ejecuta tus decisiones podría convertirse en el nuevo estándar de consumo.lc