La décima edición del premio Pasaporte Abierto se celebró en San Juan de Pasto, Colombia, destacando el periodismo turístico ético y comprometido. Ganadores dominicanos fueron reconocidos por su creatividad y relevancia social.
Santo Domingo.-
Cada edición del premio Pasaporte Abierto es un homenaje a las historias que conectan culturas, despiertan conciencias y enriquecen nuestra visión del mundo, no solo al resaltar la importancia del turismo, sino también al abordar los desafíos y retos que enfrentamos los seres humanos a nivel global.
Recientemente, la décima edición del referido premio fue celebrada con éxito en San Juan de Pasto, capital de Nariño, un departamento ubicado en el suroeste de Colombia, en la región andina con la asistencia de periodistas y comunicadores de Alemania, Argentina, Brasil, Ecuador, España, Honduras, México, Panamá, Venezuela, República Dominicana y el país anfitrión.
Miguel Ledhesma, presidente fundador de la OMPT, y su director general, Kevin Casanova, afirmaron que esta edición de Pasaporte Abierto se consolidó como una gran celebración del periodismo turístico ejercido con pasión, ética y compromiso, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo.
Destacaron que el premio representa la necesidad de vivir en un mundo sin fronteras, donde prevalezcan el respeto, la solidaridad y el libre acceso a la información. “Y de manera muy especial, es un reconocimiento a los periodistas turísticos que realizan su labor de manera ética, así como a las organizaciones que respaldan su compromiso profesional”.
“Con esta edición conmemorativa, el Premio Pasaporte Abierto reafirma su papel como el reconocimiento más importante del periodismo turístico a nivel global, destacando historias, iniciativas y trayectorias que inspiran a seguir construyendo un turismo con impacto positivo”, afirmaron.
RD: máxima ganadora
Entre decenas de nominados, la delegación dominicana se destacó una vez más, reafirmando su liderazgo en la creación de contenidos turísticos innovadores, con redacción original y alineada con los valores fundamentales del periodismo: ética, compromiso y creatividad al contar las historias con un enfoque profundamente humano.
Yubelkys Mejía obtuvo un reconocimiento por su trayectoria; Adrian R. Morales ganó el premio en la categoría Investigación periodística por el reportaje “Influencers, “sinvergüencers”, “fakevergüencers” y demás personajes de la promoción turística.
La periodista María Mercedes ganó en la categoría “Originalidad” con el reportaje “Un viaje turístico por el maravilloso mundo de las plantas en RD”, que poner en valor la flora y la fauna que tiene el Jardín Botánico Dr. Rafael Ma. Moscoso, un gran atractivo turístico, que también es un lugar dedicado a la investigación, conservación, recreación y educación ambiental. El reportaje fue publicado en revista ‘Turismo Dominicano’ que edita la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), y compartido en este medio digital, Diario Hispaniola.
Juan de Dios Valentín ganó en la categoría Relevancia Social con su reportaje Turismo masivo, el dilema de la sostenibilidad en un mundo conectado, y Mayra De Peña obtuvo una mención de honor en la categoría “Medio especializado en turismo destacado” por su portal www.unencuentroconmipaisrd.com.
La ceremonia amenizada por el artista Diego D’Alba reservó un momento especial para honrar a Salvador Batista, segundo profesional en formar parte de la Galería de Honor del Periodismo Turístico Mundial, dedicada para quienes siguen dejando una huella positiva en la comunicación del turismo.
Estatuilla del Terlaque de Nariño
Los ganadores recibieron una estatuilla del Terlaque de Nariño, una pieza artesanal elaborada con la técnica ancestral del enchapado en tamo, creada por la maestra artesana Angélica Chiles, del taller Tamo de Oro en Pasto, Nariño, Colombia. Esta obra es un homenaje a la riqueza natural y cultural de la región, representando al ave oficial de Nariño, el Andigena laminirostris, conocida como el Terlaque de Nariño.
Una novedad de esta décima edición, fue que los nominados y participantes lucieron hermosas piezas de arte confeccionadas por diseñadores de gran sensibilidad humana, quienes mostraron su compromiso con el rescate de las raíces culturales de Nariño a través de la moda artesanal, integrando identidad, tradición y estética en cada una de sus propuestas. Esta iniciativa sumó valor a la actividad, al tiempo que reafirmó el vínculo entre el periodismo turístico, el arte y la herencia cultural de los pueblos.
Tras la ceremonia de premiación, la agenda de Pasaporte Abierto 2025 -que se desarrolló entre San Juan de Pasto, en Colombia, y Tulcán, en Ecuador- continuó con una serie de actividades, entre ellas el 14° Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo.lc