www.diariohispaniola.com
Tecnologías de 2025 que cambian el mundo y su llegada a RD.
Ampliar
Tecnologías de 2025 que cambian el mundo y su llegada a RD. (Foto: Cortesía)

Tecnologías de 2025 que cambian el mundo y su llegada a RD

Por Xiomara Martínez
miércoles 01 de octubre de 2025, 05:02h
En 2025, la tecnología en la República Dominicana destaca por la inteligencia artificial avanzada, realidad mixta, celulares plegables y energía renovable inteligente. Estas innovaciones están transformando servicios y educación, aunque su adopción es incipiente. Distribuidores y eventos tecnológicos facilitan el acceso y la educación del consumidor sobre estas tendencias.

Puntos Clave

Las novedades en tecnología para 2025 incluyen inteligencia artificial avanzada, realidad mixta, celulares plegables y energía renovable inteligente.
La inteligencia artificial en la República Dominicana optimiza servicios como atención al cliente y logística, transformando interacciones en la vida cotidiana.
La realidad mixta combina lo físico y lo digital, mejorando la educación con simulaciones interactivas, aunque su adopción aún es incipiente en el país.
Los celulares plegables se convierten en el nuevo estándar en movilidad, ofreciendo versatilidad y portabilidad, mientras su precio se vuelve más accesible.
La llegada de estas novedades en tecnología al mercado dominicano depende de distribuidores, tiendas especializadas y eventos tecnológicos que facilitan la educación del consumidor.
Las novedades en tecnología para el 2025 están redefiniendo nuestro día a día a una velocidad impresionante. Desde inteligencias artificiales que conversan de forma más natural hasta celulares que se doblan en el bolsillo, el futuro ya está aquí. Estos avances, que parecen sacados de una película de ciencia ficción, no solo están transformando las grandes potencias mundiales. Además, también están llegando a la República Dominicana, adaptándose a las necesidades y oportunidades del mercado local. Las novedades en tecnología no dejan de sorprendernos.

La conversación sobre el futuro tecnológico a menudo se centra en cómo afectará a los mercados más grandes. Pero es igualmente relevante entender cómo estas herramientas llegan a nuestro país. La República Dominicana se está convirtiendo en un escenario interesante para la adopción de nuevas tecnologías. Gracias. Esto se debe a un ecosistema de empresas y consumidores cada vez más conectados.

Inteligencia artificial más humana y accesible

La inteligencia artificial (IA) de 2025 se aleja de los simples asistentes de voz para convertirse en sistemas mucho más avanzados. Estamos viendo el desarrollo de «agentes de IA» capaces de realizar tareas complejas, aprender de sus interacciones y hasta comprender emociones en una conversación. Fuentes especializadas como Globant Reports indican que para 2030, el 80% de las personas interactuarán diariamente con robots inteligentes. Es una tendencia que ya comienza a tomar forma como una de las principales novedades en tecnología.

Estos sistemas no solo se aplican en la automatización de trabajos, sino también en áreas como la salud, con diagnósticos más precisos, y en la lucha contra el cambio climático. En República Dominicana, la IA está siendo adoptada principalmente en el sector de servicios. Está optimizando desde la atención al cliente en bancos hasta la logística de empresas de distribución.

La realidad mixta transforma nuestra interacción

Más allá de la realidad virtual que nos aísla, la realidad mixta (MR) combina el mundo físico con elementos digitales interactivos. Entre las novedades en tecnología, imagina a un arquitecto caminando por una construcción y viendo los planos superpuestos en las paredes a través de unos lentes especiales,. oO a un estudiante de medicina practicando una cirugía en un modelo 3D holográfico.

Esta tecnología, impulsada por la conectividad 5G que reduce la latencia, promete revolucionar la educación y la capacitación profesional. En el mercado dominicano, aunque su adopción es incipiente, ya se exploran aplicaciones en el sector inmobiliario para recorridos virtuales y en la educación superior para simulaciones interactivas, según portales de innovación como Onirix.

¿Cómo llegan estas tecnologías al mercado dominicano?

La puerta de entrada de estas novedades en tecnología a la República Dominicana es un ecosistema compuesto por varios actores clave. Grandes distribuidores e importadores como Data Import son responsables de traer al país las últimas generaciones de dispositivos, desde celulares hasta componentes de robótica.

Una vez en territorio nacional, estos productos se comercializan a través de una red de tiendas especializadas en electrónica como Electronics City y TJ Electrónica,. Estas tiendas no solo venden los equipos, sino que también educan al consumidor sobre sus nuevas funcionalidades.

Además, los eventos tecnológicos locales juegan un papel importante en la difusión de estas tendencias. Cumbres como el Tech Summit, que se celebra anualmente, y otras conferencias de tecnología programadas a lo largo del año, son clave. como lasSon listadas por plataformas como Allconferencealert.net,. Estos eventos sirven como punto de encuentro. para que profesionales, empresas y entusiastas conozcan de primera mano los avances que están moldeando el futuro, Permiten a profesionales, empresas y entusiastas conocer de primera mano los avances que están moldeando el futuro. asegurandoEsto asegura que el país no se quede atrás en la conversación tecnológica global. H.A.A.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios