República Dominicana y 170 países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado global sobre la contaminación por plásticos. La delegación dominicana, liderada por José Ramón Reyes, abordará temas clave como producción y gestión de residuos. Simultáneamente, se discuten modificaciones a la Ley de Residuos en el país.
Santo Domingo.- República Dominicana y otros 170 países se reunirán en Ginebra, Suiza, en la que podría ser la última ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2), para definir un tratado global jurídicamente vinculante que enfrente la contaminación por plásticos.
Esta cumbre marca la reanudación de la quinta ronda de negociaciones, luego de que no se alcanzara consenso en la sesión anterior, celebrada en Busan, Corea del Sur.
El país caribeño estará representado por una amplia delegación multisectorial, presidida por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Ramón Reyes. La delegación contará también con representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y del sector privado.
"Esta sexta sesión es una etapa decisiva, donde se espera que los Estados acuerden el texto final del tratado, que abordará todo el ciclo de vida del plástico. El trabajo se organizará en grupos de negociación por temas clave, incluyendo producción, gestión de residuos, financiamiento y gobernanza", indicó Reyes a Diario Libre.
El evento se realizará en un momento en que, en República Dominicana, se mantienen en discusión modificaciones a la Ley de Residuos, que buscan actualizar el marco regulatorio para la gestión de desechos sólidos.
Este proyecto de ley ha generado amplio debate en distintos sectores, incluyendo organizaciones ambientales, industriales y legisladores, en torno a los modelos de responsabilidad extendida del productor, el rol de los gobiernos locales y la inclusión de recicladores informales.
Aunque no se han anunciado vínculos formales entre las discusiones globales y este proyecto local, la sincronía en el calendario evidencia cómo el tema de los residuos —y, en particular, los plásticos— se encuentra en el centro de las políticas públicas ambientales contemporáneas. La expectativa es alta. Las delegaciones utilizarán como base de trabajo el "último texto del presidente", aún en negociación.
.LC