Una jueza federal bloqueó el procedimiento de deportación acelerada implementado por Trump, que afectaba a migrantes bajo libertad condicional. La decisión responde a una demanda de organizaciones que denunciaron un proceso defectuoso y busca proteger a quienes huyen de persecuciones en sus países.
Estados Unidos.- Una jueza federal emitió el viernes una orden para bloquear el uso del procedimiento de deportación acelerada que el gobierno de Donald Trump había implementado para agilizar la expulsión de migrantes liberados bajo libertad condicional en Estados Unidos.
La magistrada Jia M. Cobs, del Tribunal del Distrito de Columbia, requirió a la Casa Blanca que suspenda la deportación sumaria de cientos de miles de personas que ingresaron a la nación huyendo de persecuciones en sus países de origen.
El fallo responde a una demanda presentada por organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla), la Red UndocuBlack (UBN) y CASA, que denunciaron que el Ejecutivo está aplicando un proceso de deportación “profundamente defectuoso”. Esta situación se agravó luego de que en marzo se anulara un programa migratorio impulsado durante la presidencia de Joe Biden, que buscaba reducir la migración irregular por la frontera sur.
La demanda fue interpuesta en representación de migrantes beneficiados por la Operación Aliados Bienvenidos y el programa patrocinado para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV), solicitando que se detuvieran las expulsiones sin acceso a audiencia judicial ni asesoría legal.
La magistrada criticó las tácticas empleadas para expulsar a migrantes, señalando que estas podrían asemejarse a los métodos represivos de los países de los que huyeron. “¿Serán expulsados sumariamente de un país, al ser detenidos en puestos de control y a la salida de los tribunales, a menudo por agentes vestidos de civil sin explicaciones ni cargos, puede parecerse cada vez más a los países de los que intentaron escapar?”, escribió Cobs.
.LC