Entre enero y junio de 2025, República Dominicana importó bienes por US$14,679 millones, un aumento del 0.9% respecto al mismo período de 2024. Estados Unidos, China, España y México fueron los principales proveedores. Las importaciones de bienes de consumo crecieron un 2.2%, mientras que los bienes de capital disminuyeron un 6.5%.
Santo Domingo.- Entre enero y junio de este año, República Dominicana importó bienes y mercancías por un valor total de US$14,679 millones, lo que representa un crecimiento absoluto de US$130.2 millones (0.9%) respecto al mismo período de 2024, cuando el valor importado se situó en US$14,549 millones. El país importó desde 194 naciones en el primer semestre, siendo Estados Unidos, China, España y México los principales emisores.
Así lo reveló el reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al destacar que durante el mes de junio hubo una variación interanual de menos 0.3%, al pasar de US$2,521.8 millones en junio de 2024 a US$2,515.5 millones en junio de 2025.
El boletín enero-junio 2025, con datos validados por la Dirección General de Aduanas (DGA) y sujetos a rectificación, detalla que, durante el período analizado, el 82.1% del valor total importado correspondió a mercancías en el régimen nacional, con un aumento del 0.9% respecto al mismo período del año anterior.
En tanto, las importaciones de zonas francas representaron un 17.2%, con una disminución de 1.1 %, mientras que los otros regímenes aduaneros acumularon el 0.7 % del valor FOB total y experimentaron un aumento del 107.4%.
El informe desglosa que los bienes de consumo representaron el 46.6% del valor FOB total importado de las mercancías, categorizadas según grupo económico, y aumentaron un 2.2% respecto al año anterior. Por su parte, las materias primas registraron una participación de 36.6% y experimentaron un crecimiento del 2.9% en comparación con el período anterior. Los bienes de capital representaron el 16.7 % de las importaciones, con una disminución de 6.5 % en el valor importado.
.LC