www.diariohispaniola.com
El Inabie defiende las licitaciones de alimentación escolar 2024-2026
Ampliar

El Inabie defiende las licitaciones de alimentación escolar 2024-2026

Por Xiomara Martínez
martes 29 de julio de 2025, 04:20h
El Inabie defendió las licitaciones para la alimentación escolar 2024-2025 y 2025-2026, asegurando que se realizaron conforme a la ley, desmintiendo denuncias de exclusiones. Actualmente, 7,033 centros educativos participan en el programa, con un aumento del 40% en las adjudicaciones y más de 3,000 mipymes involucradas.

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) aseguró que las licitaciones para la contratación de la alimentación escolar 2024-2025 y 2025-2026 se realizaron en apego a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, en medio de denuncias sobre supuestas irregularidades.

En ese sentido, la institución explicó que no se hizo una exclusión de 1,493 centros educativos como alegan los denunciantes, por lo que no hay ninguna reducción.

En un comunicado, el Inabie dijo que actualmente un total de 7,033 centros educativos son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a nivel nacional impactando a más de dos millones de beneficiarios.

Además, las adjudicaciones se realizaron en cumplimiento a los criterios técnicos de los pliegos y no a ningún otro interés particular.

"Todas las licitaciones para la contratación del PAE fueron llevadas con el debido respaldo presupuestario cumpliendo de esta forma con las exigencias de la normativa vigente", de acuerdo con la institución.

En cuanto al número de adjudicaciones solo en términos del almuerzo escolar las licitaciones llevadas a cabo 2024 presentaron un incremento preliminar de un 40% en vista de que se contrataron más de 1,590 cocinas en comparación a 2022 cuando el total fue de unas 1,139, de acuerdo con datos preliminares.

No obstante, el número de suplidores del PAE sumando los de panadería, y empresas de líquido, entre otras, supera los 3,000, siendo más del 95% mipymes, lo que refleja una realidad diferente a la supuesta quiebra de este sector.

"Con esto se ha superado el número histórico de las mipymes que ofrecen servicios a la institución", destacó.

Adicional a esto, las mipymes que suplen alimentos tienen mayor rentabilidad en vista de que todas cuentan con 500 raciones o más a diferencia del pasado cuando en ocasiones se adjudicaban solo hasta 100 raciones.

Además, reciben el pago de sus anticipos a tiempo y las facturas cuyos expedientes se entregan sin errores son saldadas entre 45 y 60 días, sostuvo el Inabie en el comunicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios