www.diariohispaniola.com
Wilfredo Lozano, Tilo Febres-Cordero y Carlos Carrera,
Ampliar
Wilfredo Lozano, Tilo Febres-Cordero y Carlos Carrera,

Instituto Nacional de Migración y Unicef RD presentan "El viaje de mi vida , diario para acompañar a los niños migrantes!

Por José Calderón
sábado 07 de junio de 2025, 06:24h
Entre enero y noviembre de 2024, casi 4.500 niños y niñas no acompañados o separados cruzaron la selva del Darién, frente a los 3.300 registrados en todo 2023.
Lbro.-
Ampliar
Lbro.-

Santo Domingo. – Con el propósito de acompañar emocional y pedagógicamente a los niños y las niñas en contextos de movilidad, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pusieron en circulación el diario infantil El viaje de mi vida , una herramienta diseñada para documentar el proceso migratorio desde la mirada de la niñez.

Durante el acto, Carlos Carrera-Cordón, representante de Unicef en el país, valoró el diario como « una herramienta poderosa y humana para trabajar con niños y adolescentes en movilidad » , y subrayó que « la migración no es solo un desplazamiento geográfico, sino un proceso vital marcado por incertidumbres y aprendizajes» .

Añadió que este recurso permite a los niños documentar sus vivencias migratorias, convirtiéndose en un instrumento de memoria, expresión y estabilización socioemocional. Por su parte, el doctor Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD, agradeció la confianza depositada por Unicef y destacó la importancia de visibilizar a la niñez como sujeto con historia propia.

« El libro tiene la virtud de su complejidad compleja: coloca al niño migrante como protagonista de su propio relato en un proceso tan marcado por la invisibilidad » , señaló. La presentación de la obra estuvo a cargo de su autora, Tilo Febres-Cordero , quien explicó que El viaje de mi vida. « no está completo hasta que el niño lo rellena, convirtiéndose en el verdadero autor » .

Señaló que el diario permite a los niños expresar sus emociones, sueños, miedos y experiencias durante la migración, incluyendo aspectos difíciles como el bullying . Febres-Cordero también agradeció a Claudia Leal por las ilustraciones que dan vida al contenido. El viaje de mi vida es un diario interactivo y lúdico dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Incluye espacios para dibujar, escribir, pegar fotografías y entender los cambios que implican la movilidad humana. Se trata de una herramienta única que promueve el bienestar emocional, la resiliencia y el sentido de identidad en contextos de cambio. Este educativo también está pensado para apoyar a familias, educadores y profesionales que acompañan a niños migrantes, en el que se promueve el diálogo, la escucha activa y el reconocimiento de la niñez como sujeto de derechos. Estará disponible en formato impreso para su distribución en instituciones educativas, albergues, organizaciones sociales y entidades públicas vinculadas a la atención de la infancia migrante.

Según datos de Unicef, uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe es un niño, niña o adolescente, la proporción más alta a nivel mundial. Entre enero y noviembre de 2024, casi 4,500 niños y niñas no acompañados o separados cruzaron la selva del Darién, frente a los 3,300 registrados en todo 2023. Asimismo, siete de cada diez niños y niñas en tránsito tienen menos de 11 años.

Se estima, además, que 16,4 millones de infantes en América Latina y el Caribe requerirán apoyo humanitario este año debido a flujos migratorios, desplazamientos, violencia y desastres. Sobre la autora Tilo Febres-Cordero es venezolana, estadounidense y española. Profesional del área de la salud, se formó en Citotecnología y Terapia Respiratoria en Quinnipiac University (EE. UU.), y es diplomada en Perfusión Cardiovascular por el Beth Israel Medical Center. Certificada como intérprete médica en español e inglés, ha trabajado en hospitales de Estados Unidos, Venezuela y Puerto Rico, en áreas como terapia respiratoria, perfusión y atención médica bilingüe. Su compromiso humanitario y sensibilidad multicultural la impulsan a crear obras que acompañan procesos humanos complejos, como la migración infantil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios