Hidalgo (1959) se impuso con claridad e la primera vuelta, con casi el 30 % de los votos y ha logrado aliarse con el ecologista David Belliard, que logró otro 10 %. Frente a ella, Dati se quedó a 7 puntos y, además, sufre de la división del electorado de centroderecha, parte del cual puede optar por la exministra macronista Agnès Buzyn, que se mantiene en la carrera pese a haber obtenido solo el 17 % de los sufragios.
Derecha fragmentada
Criada a la sombra de Martine Aubry, la ministra que instauró la semana laboral de 35 horas, y de Bertrand Delanoë, el hombre que conquistó París para la izquierda hace casi 20 años, Hidalgo ha sabido sobrevivir al naufragio socialista de los últimos años.
Su apuesta por la bicicleta, la peatonalización, la vivienda social frente a los alquileres turísticos y el feminismo le ha permitido conectar con un electorado de clase media alta que en las pasadas presidenciales de 2017 respaldó de forma abrumadora a Emmanuel Macron.
Hija de Republicanos
El 5 de abril de 2014 se convirtió en la primera alcaldesa de París y, con altibajos, ha sabido rentabilizar un puesto que en el pasado sirvió de trampolín, entre otros, a Jacques Chirac, que lo ostentó con orgullo durante 18 años hasta que en 1995 conquistó el Elíseo.
Una trayectoria diferente ha marcado su principal rival, Dati, rostro de la integración de la inmigración magrebí que se dio a conocer en la campaña presidencial de 2007, cuando fue una de las más tenaces portavoces de Nicolas Sarkozy, que le recompensó con el Ministerio de Justicia.
Segunda hija de una familia de once hermanos formada por un albañil marroquí y su esposa argelina, Dati (1965) trabajó para pagarse sus estudios de Derecho y en 2001 integró la Fiscalía, donde entró en contacto con Sarkozy, entonces ministro del Interior, junto a quien construyó su carrera por diferentes gabinetes, hasta convertirse en la primera ministra de Justicia de origen inmigrante.
La esperanza conservadora
Pero su pobre resultado en la primera vuelta y una campaña electoral apenas inexistente a causa de la crisis del coronavirus en la segunda han mermado sus opciones de éxito, que ella sigue pensando que son reales, pese a lo que muestran los sondeos.