www.diariohispaniola.com
América Latina enfrenta retos de salud: envejecimiento y enfermedades crónicas.
Ampliar
América Latina enfrenta retos de salud: envejecimiento y enfermedades crónicas. (Foto: Fuente externa)

América Latina enfrenta retos de salud: envejecimiento y enfermedades crónicas

Por Graciosa del Valle
jueves 09 de octubre de 2025, 20:34h
América Latina enfrenta un triple reto en salud: envejecimiento, aumento de enfermedades crónicas y déficit fiscal. Expertos destacan la necesidad de ver la salud como una inversión, no un gasto. La falta de acceso a servicios de salud impacta económicamente, afectando a millones y limitando el logro de los ODS para 2030.

Santo Domingo.- América Latina afronta un triple reto en el sector salud, los países enfrentan un progresivo envejecimiento -especialmente evidenciado en los últimos cinco años-, un incremento de las enfermedades crónicas y un paulatino déficit fiscal, por lo que -para afrontarlos- es esencial desmitificar la salud como un gasto y apostar por la innovación.

En el marco del Roche Press Day, que se celebró el 7 y 8 de octubre, en Ciudad de México, expertos destacaron que las brechas en el acceso a servicios de salud son profundas, más en enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer; además, esta realidad se evidencia en el gasto sanitario de bolsillo de las personas en la región.

La directora de Asuntos Corporativos para Centroamérica y el Caribe de la farmacéutica Roche, Melissa Delgado, afirmó que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), este impacto en el bolsillo es del 32,4 %, lo que para el Banco Mundial significa el empobrecimiento de más de once millones de personas, equivalente a la población de República Dominicana.

“Si vamos en esta misma tendencia alcanzaremos sólo el 22 % de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en salud”, subrayó Delgado acerca del panorama al que se enfrenta Latinoamérica de cara a 2030, una fecha que parecía “muy lejana y ahora está muy cerca”.

Para contrarrestar este diagnóstico, Delgado consideró fundamental “desmitificar la salud como un gasto” y que se mire como una inversión estratégica que contribuye positivamente al crecimiento económico y al aumento del Producto Interno Bruto (PIB).

A partir de las conclusiones de un análisis realizado por el Instituto McKinsey Global, la especialista resaltó que, en efecto, “la inversión sanitaria fortalece a las economías”, ya que, por cada dólar invertido en el sector sanitario, se genera un retorno económico de entre dos y cuatro dólares.lc

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios