Ello se hace patente de manera especial en el caso de la violencia en la pareja, donde en las últimas dos décadas solo se ha logrado una reducción anual de en torno a 0,2%, denuncia el informe, que se publica cinco jornadas antes de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).
El estudio, con cifras completas hasta 2023, es el primero que la OMS publica sobre esta cuestión en cuatro años, y por primera vez incluye estimaciones sobre violencia contra la mujer fuera del ámbito de la pareja. Al menos 263 millones de mujeres la han sufrido, aunque la organización advierte que el número real puede ser mayor, porque no hay datos completos de todos los países, según la OMS.
Una lucha con fondos menguantes
"La violencia contra la mujer es una de las injusticias más antiguas y extendidas de la humanidad, pero al mismo tiempo es una de las que menos respuesta ha recibido", subrayó al publicarse el informe el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Al respecto, la OMS denuncia que en 2022 solo 0,2% de la ayuda global al desarrollo se dirigió a programas para combatir la lucha contra la violencia que sufren las mujeres, un porcentaje que además va en descenso, según alerta la agencia sanitaria de la ONU.
"Pese a la clara evidencia de que hay estrategias efectivas para evitar la violencia contra las mujeres, el informe advierte que la financiación para estas iniciativas está desplomándose, lo que aumenta el riesgo para millones de mujeres y niñas", alerta la OMS.
Ninguna edad es ajena a los abusos, pero el estudio subraya especialmente la que sufren las adolescentes, con 16% del total de chicas de entre 15 y 19 años, o 12,5 millones, que han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en el último año estudiado.lc